Explota en órbita un satélite fabricado por Boeing

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Si había una sola rama de Boeing que no experimentase problemas era la de construcción de satélites. Sin embargo, estos acontecimientos ponen el foco en esta parte del negocio espacial. La única que les quedará si se materializa la venta de United Launch Alliance, aunque esa liquidación parece estar en vía muerta con las ofertas presentadas rechazadas.
Hay que añadir, que en los últimos años, la fabricación de satélites, un negocio bastante abierto y con competición había funcionado muy bien a los estadounidenses con una cartera de clientes veteranos, como la hoy damnificada Intelsat. Pero recién llegados y más contratos con el siempre rentable Departamento de Defensa habían catapultado a la división de defensa y espacio en rentabilidad.
Tras la supuesta explosión, explicación más plausible según los involucrados que mantienen como alternativa el impacto de un micrometeorito. La Fuerza Espacial de los Estados Unidos han catalogado veinte fragmentos resultantes del incidente, pero podría haber más que debido a su tamaño no han sido detectados aún.
En general un evento de este tipo siempre es un problema, pero el añadido en esta ocasión es la órbita en la que ha sucedido. La órbita geoestacionaria, situada a más de 36 000 kilómetros implica que los restos quedarán en una zona especialmente empleada del espacio ultraterrestre durante milenios.