La Estación Espacial Internacional tiene un nuevo reloj con precisión suiza

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
La ESA acaba de lograr instalar un nuevo reloj atómico en la Estación Espacial Internacional. ACES son las siglas en francés para conjunto de relojes atómicos en el espacio, estos permitirán abrir una nueva era en la medición del tiempo fuera de la Tierra. Aunque no sea mecánico como los afamados artefactos de muñeca suizos, Safran Timing Technology de Suiza ha hecho la mitad del aparato.
ACES despegó el 21 de abril a bordo de un Falcon 9 en la misión CRS-32 desde el Kennedy Space Center de Florida, Estados Unidos. En esta misión una cápsula Dragon construida también por SpaceX para llevar a cabo misiones de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional. Llegó al laboratorio orbital al día siguiente de su despegue y el día 25 el brazo robótico Canadaarm, se estiró hasta la parte inferior de la nave. Allí se encuentra un “maletero” que permite la instalación de cargas voluminosas no presurizadas, por ejemplo paneles solares o grandes experimentos como en este caso. Desde ahí fue meticulosamente movido al módulo europeo Columbus para su operación.
En el núcleo de ACES hay relojes atómicos. Al contrario que los mecánicos, que dependen de engranajes o péndulos que se pueden deformar por un día húmedo o cálido, los relojes atómicos miden la vibración de átomos excitados, que ondulan con una frecuencia muy precisa. Dado que la frecuencia, el número de oscilaciones por segundo, define el tiempo, este tipo de relojes proveen un estándar precios y estable.
Estos relojes son tan fiables que desde 1967 el segundo se define por la frecuencia de vibración de átomos de cesio. Específicamente, un segundo son nueve mil ciento noventa y dos millones, seiscientos treinta y un mil setecientas setenta oscilaciones que tarda el cesio en pasar de un estado excitado a un estado “tierra” o no excitado. Con este método se ha formado la idea actual del tiempo, esencial para muchos ámbitos como la investigación científica o la navegación vía satélite.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.