Categoría G4
Con el fin de clasificar las diferentes intensidades de tormentas geomagnéticas que puedan alcanzar la Tierra y, semejante a los sismos, facilitar la comprensión de amenaza y posibles riesgos se crearon unas categorías basadas en el llamado índice planetario K. A partir de las mediciones de magnetómetros en diferentes partes del mundo y en naves espaciales como DSCOVR, se crea un valor entre 0 y 9 que indica la intensidad del evento, luego se etiqueta en cinco niveles diferentes.
La categoría G4 se refiere a un índice K con un valor entre 8 y 9. Tal intensidad no se había observado desde hace 6 años. El 24 de marzo entre las 3 y las 6 am una tormenta solar paso desapercibida de los observatorios solares y alcanzo un valor medio de 7.67 de índice K, pero con un pico lo suficientemente alto para alcanzar la categoría G4, la segunda de mayor intensidad.
Pasó desapercibida al ser causada por las llamadas eyecciones de masa coronal sigilosas. Como su nombre indica estas son especialmente difíciles de detectar. Actualmente, se tienen diferentes sondas espaciales y observatorios solares dedicados específicamente a poder conocer mejor el Sol. Varios sistemas de alertas deberían permitirnos prepararnos contra una tormenta eléctrica que amenace fuertemente toda la red eléctrica del mundo.
La observación solar y del llamado clima espacial es fundamental, especialmente en los próximos años. Se espera el Sol alcance el pico o máximo del ciclo solar actual en julio de 2025. Ofreciendo una enorme oportunidad para comprender la fuente más importante de energía y pilar de la vida en la Tierra.