Las extraordinarias imágenes de la NASA que destapan los misterios de Marte

.

El planeta rojo siempre ha sido fuente de inspiración para escritores, científicos y soñadores. Desde los marcianos invasores de H. G. Wells hasta el astronauta abandonado en The Martian, la idea de vida en Marte ha alimentado el imaginario colectivo durante más de un siglo. Hoy, gracias a los avances tecnológicos de la NASA, tenemos acceso a imágenes extraordinarias del planeta vecino, que nos acercan como nunca antes a comprender su historia, su geología y su potencial para albergar vida.

Una nueva recopilación de imágenes en el libro Mars: Photographs from the NASA Archive, de David Stock, rinde homenaje a décadas de exploración. Utilizando los datos obtenidos por orbitadores, sondas y rovers, esta obra nos permite ver Marte con una claridad fascinante.

Cráter Gale NASA/JPL-CALTECH/MSSS

Un planeta de extremos: hielo, fuego y viento

Las imágenes recopiladas muestran un planeta de contrastes brutales, donde las temperaturas pueden variar desde los -125 ºC en los polos hasta los 20 ºC en zonas ecuatoriales durante el día. La fotografía térmica de la Mars Odyssey ilustra estas diferencias con colores que van del azul gélido al rojo cálido. Esta sonda, en órbita desde 2001, utiliza el Thermal Emission Imaging System para mapear la temperatura superficial del planeta y entender mejor su comportamiento climático.

Uno de los fenómenos más fascinantes observados por las cámaras es la formación de los “dust devils” o torbellinos de polvo, que se desplazan por el terreno con fuerza, generando incluso pequeñas descargas eléctricas. Estos remolinos son una pista más del dinamismo atmosférico de Marte, un planeta que, a pesar de su aparente desolación, sigue muy activo.

Un cráter de impacto en Meridiani Planum NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona

El trabajo incansable de los rovers

Las misiones robóticas han sido claves para desentrañar los secretos marcianos. El rover Perseverance, que aterrizó en el cráter Jezero en 2021, ha estado recogiendo muestras de suelo y analizando la presencia de compuestos orgánicos. En una de las fotografías más icónicas del archivo, se puede ver el paracaídas que utilizó para aterrizar, capturado por el propio rover tras tocar suelo marciano.

Otra imagen impresionante muestra el “sky crane”: una maniobra donde un módulo propulsado por cohetes baja al rover suavemente hasta la superficie. Esta escena resume el nivel de precisión y complejidad que ha alcanzado la ingeniería aeroespacial.

.

También hay lugar para la nostalgia: el Curiosity rover, antecesor de Perseverance, nos regaló una vista majestuosa del Dingo Gap en el cráter Gale, un estrecho paso entre dunas por donde el robot avanzó en 2014. Estas exploraciones han permitido identificar antiguos cauces fluviales, lo que refuerza la hipótesis de que Marte fue un mundo húmedo en el pasado.

La temperatura de la superficie de Marte NASA/JPL-Caltech/Universidad Estatal de Arizona

¿Puede Marte albergar vida?

El objetivo principal de estas misiones es responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Las imágenes de Meridiani Planum, una vasta llanura donde se detectaron minerales formados en presencia de agua, son clave en esta búsqueda. Allí, el rover Opportunity descubrió hematita, un indicio de la existencia pasada de agua líquida.

Hoy sabemos que bajo la superficie de Marte puede haber agua en forma de hielo e incluso salmueras líquidas. Esta posibilidad ha revolucionado la manera en la que los científicos entienden el potencial habitabilidad del planeta. Aunque aún no se ha encontrado vida, cada nueva imagen y cada nuevo dato refuerzan la idea de que Marte pudo ser un mundo vivo.

En palabras de David Stock, “las imágenes recogidas en esta obra no son solo bellas: son testigos de una exploración sin precedentes que cambiará nuestra relación con el cosmos”.

El rover Perseverance, momentos antes de aterrizar en el cráter Jezero NASA/JPL-Caltech

Lo que comenzó como un sueño de ciencia ficción hoy se ha convertido en una realidad fascinante. Gracias a las misiones de la NASA, ahora vemos Marte con una nitidez abrumadora, no como un mundo lejano e inalcanzable, sino como el próximo gran paso de la humanidad. Las imágenes recopiladas en Mars: Photographs from the NASA Archive son mucho más que fotografías: son el diario visual de un viaje que apenas está comenzando.

astroaventura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *