Las sondas espaciales en órbita de Marte capturan al visitante interestelar 3I/ATLAS

Entre el 1 y el 7 de octubre, las misiones ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) desviaron su mirada del planeta rojo para observar al visitante interestelar 3I/ATLAS, que pasó relativamente cerca de Marte.

Durante su máxima aproximación, el 3 de octubre, el cometa se situó a 30 millones de kilómetros de los orbitadores marcianos, convirtiéndose en el mejor punto de observación entre todas las naves de ESA.

El orbitador ExoMars TGO de la ESA captó al cometa interestelar 3I/ATLAS el 3 de octubre desde 30 millones de km, mostrando su coma de gas y polvo como un punto blanco difuso. ESA

Un reto para las cámaras

Ambas misiones usaron sus cámaras, diseñadas para fotografiar la superficie brillante de Marte a pocos cientos o miles de kilómetros de distancia, con la difícil tarea de seguir un objetivo diez mil veces más tenue de lo habitual.

El sistema CaSSIS de ExoMars TGO consiguió captar una secuencia de imágenes en las que se aprecia un punto blanco difuso moviéndose hacia abajo en el centro: es el núcleo del cometa y su coma, una nube de gas y polvo que lo rodea.

El núcleo, de apenas unos kilómetros de diámetro, estaba demasiado lejos para resolverse con claridad. Según los investigadores, verlo con CaSSIS sería tan imposible como distinguir un teléfono móvil colocado en la superficie de la Luna desde la Tierra.

El despertar del cometa

Lo que sí se distingue es la coma, de miles de kilómetros de extensión, formada cuando el calor solar activa al cometa y libera gas y partículas de hielo. Esa envoltura se percibe claramente, aunque su brillo se va desvaneciendo en el ruido digital de la imagen a medida que se aleja del núcleo.

Aún no se ve la cola, mucho más tenue, pero los astrónomos esperan que aparezca en futuras observaciones a medida que 3I/ATLAS se acerque al Sol y aumente su actividad.

Nick Thomas, investigador principal de la cámara CaSSIS, señaló:

“Fue una observación muy desafiante para el instrumento. El cometa es entre 10 000 y 100 000 veces más débil que nuestros objetivos habituales”.

En esta secuencia del orbitador ExoMars TGO se aprecia el cometa interestelar 3I/ATLAS, visible como un punto blanco difuso que desciende en el centro de la imagen sobre el fondo estrellado. ESA

Los próximos pasos

En cambio, las primeras imágenes de Mars Express no han conseguido mostrar al cometa, en parte porque su límite de exposición es de solo 0,5 segundos frente a los cinco de TGO. Los científicos intentarán sumar múltiples imágenes para aumentar la sensibilidad y confirmar su detección.

Además, se realizaron intentos de medir el espectro de luz del cometa con los espectrómetros OMEGA y SPICAM de Mars Express y con NOMAD en TGO. Aún no está claro si la coma y la posible cola eran lo suficientemente brillantes como para un análisis espectral detallado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *