Impactantes vistas polares desde el espacio: la misión privada Fram2 de SpaceX hace historia

Vistas polares desde el espacio
.

El espacio nos sigue brindando imágenes impresionantes de nuestro planeta, pero nunca antes habíamos visto la Tierra como ahora. La misión Fram2 de SpaceX ha logrado un hito al enviar a los primeros astronautas en una órbita polar, permitiéndonos ver los polos de una manera sin precedentes.

El pasado lunes 31 de marzo, SpaceX lanzó la misión privada Fram2 con cuatro astronautas novatos a bordo de la cápsula Crew Dragon Resilience. Esta misión se distingue por su órbita polar, lo que significa que la nave sobrevuela las regiones más remotas del planeta, incluidos el Polo Norte y el Polo Sur. Las primeras imágenes captadas desde esta inédita trayectoria han sido compartidas con el mundo, y el espectáculo es asombroso.

Un cohete Falcon 9 lanza la misión Fram2 de SpaceX a la órbita polar desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, el 1 de abril de 2025. (Crédito de la imagen: SpaceX)

Un lanzamiento histórico

El despegue de Fram2 tuvo lugar a las 9:46 p.m. EDT (01:46 GMT del 1 de abril) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. En solo 10 minutos, la nave alcanzó la órbita baja de la Tierra, separándose del cohete Falcon 9 para continuar su misión de manera autónoma.

El equipo de la misión está compuesto por cuatro astronautas privados: Chun Wang, de Malta, quien financió la expedición y funge como comandante; Jannicke Mikkelsen, de Noruega, como comandante de la nave; Rabea Rogge, de Alemania, como piloto de la misión; y el especialista médico australiano Eric Phillips.

Poco después de entrar en órbita, Wang compartió un mensaje en la red social X: “Hoy nos convertimos en los humanos número 681 en cruzar la línea de Kármán y en los 626 en orbitar la Tierra.” La emoción era palpable mientras los tripulantes comenzaban a capturar y compartir imágenes de su extraordinaria perspectiva del planeta.

Primeras vistas de los polos desde el espacio

En la madrugada del martes, SpaceX publicó un video captado desde la cúpula de observación de la nave. En él, se observa un paisaje blanco e inmenso, correspondiente a una de las regiones polares de la Tierra, algo que nunca había sido visto desde una nave en órbita polar.

El propósito de Fram2 no es solo brindar impresionantes vistas de nuestro planeta. La misión también tiene un fuerte enfoque científico, con casi dos docenas de experimentos programados para su estancia en el espacio. Uno de los más innovadores será el primer intento de cultivar hongos en microgravedad. Además, se llevará a cabo la primera toma de radiografías humanas en órbita, lo que podría allanar el camino para mejorar la salud de futuros astronautas en misiones de larga duración.

Otros experimentos se centran en estudiar el impacto de la ingravidez en el sistema musculoesquelético humano, información crucial para futuras expediciones a la Luna y Marte.

Un regreso inédito al océano Pacífico

La misión Fram2 permanecerá en órbita entre dos y cuatro días antes de que la cápsula Resilience realice su maniobra de reentrada en la atmósfera terrestre. Sin embargo, esta misión marcará otro hito: será la primera tripulación de SpaceX en amerizar en el océano Pacífico. Hasta ahora, las misiones de la compañía solían aterrizar en la costa de Florida, pero este cambio responde a una nueva estrategia para minimizar los riesgos de que restos de la nave lleguen a zonas habitadas.

El nombre de la misión, Fram2, rinde homenaje al famoso barco explorador noruego Fram, que en el siglo XX realizó expediciones pioneras en el Ártico y la Antártida. Ahora, esta misión espacial sigue su legado al explorar las regiones más extremas de la Tierra desde el espacio.

Con su combinación de descubrimientos científicos, nuevas rutas espaciales y asombrosas vistas del planeta, la misión Fram2 se ha convertido en un evento histórico. Queda por ver qué otras sorpresas nos traerá la exploración espacial en los próximos años, pero sin duda, esta hazaña marcará un antes y un después en la manera en que observamos nuestro mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *