La NASA se prepara para hacer historia: su megacohete llevará humanos de vuelta a la Luna en 2026

SLS Artemisa 1

El tan esperando regreso de la humanidad a la Luna está más cerca de lo que se cree. El cohete que llevará personas más allá de órbita baja terrestre por primera vez desde el programa Apolo en 1972 está listo. La última parte, la cápsula Orión fue instalada en lo alto del cohete Space Launch System.

Cohete SLS
Vista superior del SLS en el Vehicle Assambly Building tras la instalación de la nave Orión y el sistema de lanzamiento de aborto. Créditos: NASA.

Cincuenta años sin ir a la Luna

Entre 1969 y 1972 el programa Apolo llevó a doce hombres a caminar sobre la superficie lunar, desde entonces ninguna persona se ha aventurado más allá de órbita baja terrestre. El transbordador espacial, a partir de la cancelación del programa lunar, fue el centro de trabajo y financiamiento de la NASA. En la década del 2000, se impulsó una iniciativa para no solo regresar a la Luna, sino sentar las bases para el siguiente gran destino, Marte. Constellation era la nueva apuesta de la NASA por volver a la Luna, aunque con una infraestructura más completa y planes de estancias prolongadas. Al menos, ese era el plan antes de su cancelación bajo el mandato del presidente Obama. El Congreso de los Estados Unidos incitó al desarrollo de un programa de exploración lunar tripulada. Rescatando algunos elementos de Constellation, nació Artemisa, cuyo nombre corresponde a la hermana gemela de Apolo en la mitología griega.

Artemisa II

En noviembre de 2022, despegó desde Cabo Cañaveral el majestuoso cohete Space Launch System, conocido por las siglas SLS. El objetivo de la misión Artemisa I era poner a prueba el sistema completo y las diferentes fases del vuelo, desde el lanzamiento, maniobras orbitales, sobrevuelos lunares y por último la recuperación de la cápsula donde viajarán personas. Mientras, fueron desplegados varios cubesats y realizados numerosos experimentos.

Nave Orión
Pasos previos a la instalación al conjunto de la cápsula Orión, el módulo de servicio europeo y sistema de lanzamiento de aborto. Créditos: NASA.

Casi tres años después, otro cohete SLS se encuentra en las instalaciones de la NASA entre los últimos preparativos para la próxima misión. Artemisa II llevará cuatro astronautas, tres hombres y una mujer, a sobrevolar la Luna en la primera mitad del 2026.

La tripulación, anunciada en 2023, viajará a bordo de la cápsula Orión Integrity durante 10 días, misma que fue instalada sobre el cohete SLS a mediados de octubre. El lanzamiento está programado para el 5 de febrero, sin embargo, pueden presentarse inconvenientes que retrasen la misión.

Tripulación Artemis II
Retrato oficial de la tripulación de la futura misión Artemisa II. Créditos: NASA.

Megacohete lunar

El cohete SLS fue diseñado y construido con la idea de recuperar y mejorar varias tecnologías desarrolladas para el transbordador espacial. El tanque de combustible externo fue extendido y mejorado para albergar el combustible que alimentará cuatro motores de combustible líquido RS-25, uno más que en el STS. Igualmente, los propulsores de combustible sólido laterales fueron alargados y se aumentó el empuje para facilitar el despegue y las primeras fases del lanzamiento.

Cohete SLS
Vista inferior del cohete SLS. Créditos: NASA.

La segunda etapa, llamada ICPS, es derivada de un cohete diferente, el Delta IV de la empresa United Launch Alliance. Es responsable de, una vez en órbita terrestre, dar el último impulso a la nave Orión para dirigirse hacia la Luna. En la parte superior se ubican varios espacios para cubesats, satélites adicionales a la misión primaria.

La nave Orión, herencia directa del programa Constellation, comprendida por la cápsula tripulada o módulo de comando y el módulo de servicio europeo. En conjunto, cuenta con sistemas de propulsión, generación de energía y todo lo necesario para la supervivencia de los astronautas a bordo durante el transcurso de la misión. La cápsula es además la única parte de todo el cohete que regresa a la Tierra desde el espacio, sobreviviendo la reentrada atmosférica desde la Luna.

Artemisa II, si bien es un gran logro en sí misma, es solo el inicio de lo que viene después. La misión Artemisa III marcará la llegada de la primera mujer y el siguiente hombre desde 1972. Si bien está programada para el año 2028, varios componentes necesarios se enfrentan a retrasos, tales como los trajes espaciales y el módulo de descenso. A la par, China está trabajando igualmente en una misión lunar tripulada, planeada para antes de 2030 y que compite con la estadounidense para demostrar quién llega antes.

Francisco Andrés Forero Daza
Sígueme 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *