Despegue con éxito hacia un laboratorio orbital: tres astronautas chinos y varios animales rumbo al espacio

China lanza varios cohetes y satélites semanalmente, pero en esta ocasión la carga a bordo es especial. Tres astronautas chinos despegaron desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan rumbo a la Estación Espacial China. Esta misión forma parte de una rotación rutinaria de la tripulación a bordo, reemplazando a la actual Shenzhou 20.

Long March 2F
Instantánea del lanzamiento del cohete Long March 2F transitando frente a la Luna durante el lanzamiento de la misión Shenzhou 21. Créditos: CCTV.

Shenzhou 21

El 31 de octubre, a las 23:44 hora de Beijing, despegó un cohete Long March 2F con los astronautas chinos Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang. El primero, comandante de la misión, cuenta con experiencia de vuelo y acumula 185 días en el espacio por la misión Shenzhou 15. Los otros dos tripulantes viajan por primera vez.

Tripulación Shenzhou 21
Tripulación de la misión Shenzhou 21. De izquierda a derecha Zhang Lu (comandante), Wu Fei (ingeniero de misión) y Zhang Hongzhang (especialista de carga). Créditos: CMSA.

A bordo, además de los tripulantes, viajan cuatro ratones que fueron sujetos durante sesenta días a numerosas pruebas de condición física, psicología e inteligencia. El objetivo del experimento es entender mejor como el espacio exterior y la ingravidez afectan a la vida, en búsqueda de formas de mitigar los efectos a largo plazo para los astronautas. Al cabo de 5 a 7 días regresarán a la Tierra con la tripulación Shenzhou 20.  

Astronauta chino Zhang Lu
Astronauta chino Zhang Lu durante pruebas del traje para el ascenso y descenso. Créditos: CMSA.
Astronauta chino Wu Fei
Astornauta chino Wu Fei durante simulaciones de actividades extravehiculares y el traje espacial. Créditos: CMSA.
Zhang Hongzhang
Astronauta chino Zhang Hongzhang durante entrenamientos de las actividades a realizar en la Estación Espacial China. Créditos: CMSA.

Al cabo de tres horas y media del lanzamiento, la nave se acoplará con la estación espacial Tiangong, empleando una serie de maniobras orbitales automatizadas. Si bien se desconoce con precisión los experimentos o actividades que llevarán a cabo a bordo de la estación espacial, se espera al menos una actividad extravehicular. El momento exacto se conocerá alrededor de doce horas antes de ocurrir. Así mismo, los astronautas chinos realizarán varias actividades de divulgación para destacar la exploración espacial y la investigación científica.

Dentro de seis meses, una semana después de la llegada y relevo a la misión Shenzhou 22, Shenzhou 21 regresará a la Tierra. La cápsula aterrizará en el desierto de Mongolia Interior.

Palacio Celestial

La Estación Espacial China, también llamada Tiangong o Palacio Celestal, es un laboratorio en órbita baja terrestre que le otorga una presencia permanente al país asiático en el espacio. A bordo, tripulaciones de tres astronautas chinos realizan experimentos, investigaciones, prueban nuevas tecnologías, y realizan mantenimiento y mejoras.

Tiangong consta de los módulos Tianhe, Wentian y Mengtian, desarrollados, fabricados y lanzados por el propio país. Además, está en consideración expansión y adiciones de nuevos espacios habitables en el futuro. Así como el módulo temporal Xuntian, un telescopio espacial reparable con una similitud en cierta medida al Hubble.

El siguiente gran paso

La tripulación de la misión, elegida en febrero de 2025, fue anunciada al público en una conferencia de prensa dos días antes del lanzamiento. En la misma se mencionaron algunos aspectos importantes del programa lunar chino.

Cápsula tripulada Mengzhou con el cohete CZ-10 y el aterrizador lunar
De izquierda a derecha en la imagen maquetas de la nave Mengzhou, el cohete CZ-10 y el aterrizador lunar Lanyue. Fuente: CASC

La cápsula tripulada Mengzhou, que llevará los astronautas chinos hasta órbita lunar, será sometida el próximo año a varias pruebas para demostrar su seguridad y funcionamiento. La primera es una prueba de escape de emergencia en vuelo, posteriormente la primera misión orbital no tripulada.

El cohete Long March 10, encargado de lanzar en dos vuelos diferentes la cápsula y el módulo lunar, volará por primera vez en 2026. Este es un pilar fundamental para el objetivo de llevar ciudadanos chinos a la Luna antes de 2030.  

Francisco Andrés Forero Daza
Sígueme 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *