“Si un individuo tiene una mutación extremadamente dañina, básicamente no es viable, así que esas mutaciones desaparecieron gradualmente de la población con el tiempo; pero, por otro lado, vemos que los mamuts fueron acumulando mutaciones medianamente dañinas casi hasta que se extinguieron”, apunta Dehasque.
“Es importante que los programas de conservación actuales tengan en cuenta que no basta con que la población vuelva a tener un tamaño decente –subraya–, y también hay que vigilarla genéticamente y de forma activa, porque estos efectos genómicos pueden durar más de 6000 años”.
Futuro estudio de los últimos años del mamut
Aunque los genomas de mamut analizados en este estudio abarcan un amplio periodo de tiempo, no incluyen los últimos 300 años de existencia de la especie. Sin embargo, los investigadores han desenterrado fósiles de su periodo final y planean llevar a cabo la secuenciación genómica en el futuro.
“No sabemos por qué se extinguieron después de haber estado más o menos bien durante 6000 años, pero creemos que fue algo repentino”, concluye Dalén, “y, aunque no se puede promter nada, aún hay esperanzas de averiguar por qué se extinguieron”.
Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.