¿Cúal fue la primera nave que aterrizó con éxito en Marte?

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El origen de la exploración espacial estuvo marcado por la precariedad de los medios disponibles. Incluso la tecnología punta de la época palidecía ante el reto de calcular órbitas, trayectorias de lanzamiento y secuencias de aterrizaje. Una computación limitada no era el único reto, la miniaturización de la electrónica no llegó hasta décadas después, lo que limitaba el peso de las cargas útiles y el combustible.
La primera ola exploratoria se centró en la Luna y la órbita terrestre. Sin embargo, tan pronto como en 1960 la Unión Soviética ya trató de alcanzar al planeta rojo. Desde aquel año y cada dos, respetando los tiempos que marcan las ventanas de lanzamiento a Marte se lanzaron misiones con ese destino. Pero la NASA logró éxitos mucho antes, la Mariner 4 siguió el de la 2 en Venus pero en el planeta rojo.
Tras el primer sobrevuelo, la atención se centró en ser los primeros en orbitar Marte, aterrizar sería el siguiente paso, pero había que buscar un lugar donde hacerlo.
La carrera por dejar el primer cráter en Marte no tiene discusión. En noviembre de 1971 la misión soviética Mars 2 alcanzó el planeta rojo con un orbitador y un aterrizador. Tras llegar al planeta se inició inmediatamente el intento de aterrizaje, pero debido a un problema con el ordenador de abordo, la nave no frenó y se convirtió en la primera víctima de los siete minutos de terror. Pero, días después, le siguió su misión gemela, la Mars 3.
Y aquí empieza la discusión, tras sobrevivir sorprendemente a una reentrada con una tormenta global de arena, el aterrizador se posó suavemente sobre Sirenum Terra. Pero no logró retransmitir información, en total, menos de dos minutos permaneció operativo tras posarse suavemente. De los cuales noventa segundos eran de activación, pero cuando se dispuso a enviar la primera imagen desde el planeta rojo, la transmisión se interrumpió dando lugar a una vista parcial y de mala calidad. Aunque esta hubiera sido completa, tampoco habríamos podido observar grandes detalles del lugar de aterrizaje debido a la tormenta, que limitaría severamente el alcance de la vista. Pero aquí se abre la discusión, ¿es esto un éxito?
Cuatro años después de la Mars 3, y tras dos nuevos intentos fallidos de la Unión Soviética en las misiones Mars 5 y 6, llegaron al planeta las Viking 1 y 2.
El inicio del mayor programa de exploración planetaria de la historia se iniciaba con dos misiones con idénticos orbitadores y aterrizadores con sus lanzamientos separados por dos semanas. Ambas misiones fueron rotundos éxitos que terminaron de negar la existencia de vida en Marte y dieron el paso de preguntarse si alguna vez la hubo y otras sobre el pasado del planeta que aún hoy nos preguntamos.
La Viking 1 sobrevivió en la superficie del planeta seis años y 111 días. Un éxito rotundo e inapelable del que no puede presumir la Mars 3. Y por eso, aún hoy décadas más tarde es difícil decir cual fue la primera misión que aterrizó con éxito en Marte.
El criterio más extendido para determinar el éxito o fracaso de una misión espacial es ser capaz de hacer la función para la cual se lanzó. En el caso de la Mars 3 sería hacer ciencia, pero una imagen parcial que no muestra ningún detalle de la superficie, difícilmente se puede considerar ciencia. La Viking 1 envío decenas de imágenes, realizó experimentos y tomó medidas durante un tiempo prolongado. Los 110 segundos de supervivencia de la Mars 3, no pueden ni acercarse a una comparativa justa. En definitiva, la primer misión a que se posó con éxito en Marte fue la Viking 1 estadounidense, una de las olvidadas victorias estadounidenses de la carrera espacial.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.