Cada minuto, una billonésima parte de gramo de materia oscura atraviesa nuestro cuerpo. Sin embargo, no la sentimos. Estas exóticas partículas apenas interactúan con la materia de la que estamos hechos (electrones, protones, neutrones), por eso nos atraviesan y son tan difíciles de observar.
La naturaleza de la materia oscura (no emite ni absorbe luz) es uno de los mayores misterios del universo. Lo único que sabemos con certeza es que existe en enormes cantidades en el cosmos, y que no encaja en el Modelo Estándar de la física de partículas, la teoría que describe nuestro mundo en sus escalas más pequeñas.
Se conoce la existencia de grandes cantidades de materia oscura por sus efectos gravitacionales, comprobados en observaciones astrofísicas y cosmológicas a diferentes escalas en el universo. Pero saber que existe no basta para identificar su naturaleza.
Averiguar de qué está hecha la materia oscura es el objetivo de diversas colaboraciones internacionales, que intentan detectarla en sofisticados experimentos subterráneos. Varias de estas iniciativas tienen lugar en España, por ejemplo, en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, donde la densa roca del Monte Tobazo protege los experimentos del ruido de fondo que provocan los rayos cósmicos.
Para la exposición ‘Escuchando la materia oscura’ concebimos el espacio de la galería como si fuera un detector. Empleando el arte sonoro como medio, alentamos a nuestra audiencia a prestar oídos a lo desconocido, retándola a sentir esta exótica componente del cosmos.
El sonido, como medio invisible, era el protagonista principal junto con una instalación de placa arduino, Dark Matter Crossing. Esta placa registraba la cantidad exacta de materia oscura que atravesaba el espacio de la galería desde la inauguración de la exposición. Los visitantes podían poner una cifra a la masa de partículas de materia oscura que estaba cruzando la sala y su cuerpo. De este modo se hacía tangible lo desconocido.
Creamos una partitura de texto a partir de la pieza sonora The Arrival of the Elusive Will not be Announced, basada en dibujos producidos por el grupo de investigación de Detección Directa de Materia Oscura del Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC). El texto aparecía gradualmente en la ventana del espacio de la galería, emulando el concepto de la modulación anual.
.
Escuchando la materia oscura.
Cruzar el halo de materia oscura que engloba la Vía Láctea
En la búsqueda de la materia oscura, el papel del observador es de suma importancia. Situado en la Tierra, el espectador viaja a través del halo de materia oscura que engloba la Vía Láctea y que, de hecho, contiene más del 80% de su masa.
La estructura de este halo se determina mediante el uso de simulaciones numéricas de muchos cuerpos, ejecutadas en poderosas supercomputadoras en todo el mundo. Lejos de ser una componente suave y sin rasgos distintivos, el halo de materia oscura tiene unas propiedades muy interesantes, con zonas de mayor o menor densidad, filamentos e incluso corrientes, que son consecuencia de su historia de formación.
El movimiento de la Tierra en el halo es sumamente peculiar: dado que orbita alrededor del Sol, su velocidad con respecto al centro galáctico no es constante. Esto induce dos efectos en la señal que esperamos detectar de la materia oscura. Por una parte, se espera que el número de partículas observadas fluctúe durante el año (modulación anual). Además, se genera un viento de materia oscura en la dirección de movimiento de la Tierra.
Una tarde en una galería de arte contemporáneo puede ampliar y reorientar nuestra sensibilidad hacia lo desconocido.
Y así, durante el breve espacio de una sala de exposición, la expresión artística, jugando al mismo nivel que la investigación científica, permitieron sentir la materia oscura, quizá el misterio más evocador del universo que habitamos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.