NASA difunde un nuevo vídeo impresionante de la rotación completa de Marte

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El Telescopio Espacial Hubble logró capturar una serie de imágenes únicas del planeta rojo. El Hubble fotografió Marte cuando se encontraba a aproximadamente 98 millones de kilómetros de la Tierra. El resultado es una animación detallada que revela la rotación completa del planeta y sus características más sobresalientes. Estas observaciones permiten a científicos y al público en general apreciar con gran claridad cómo es un sol marciano (el equivalente a un día terrestre) que dura aproximadamente 24 horas y 37 minutos.
La animación fue creada mapeando las imágenes del Hubble sobre una esfera virtual que luego fue rotada para simular el movimiento real de Marte. Este método proporciona una vista tridimensional fascinante del planeta capturando detalles que no son perceptibles desde observaciones estáticas. A medida que Marte rota en la animación emergen características clave que definen su geografía. Se distingue la meseta de Tharsis (una región relativamente lisa que alberga enormes volcanes extintos incluidos algunos de los más grandes del sistema solar como el monte Olimpo). También aparece Syrtis Major. El casquete polar norte (una región brillante formada por hielo de agua y dióxido de carbono congelado) también se hace visible junto con las nubes de hielo de agua (delgadas y translúcidas) que flotan sobre la atmósfera marciana.
El planeta aparece predominantemente rojizo debido a la oxidación del hierro presente en sus rocas y regolito (el “suelo” marciano) un proceso similar a la formación de óxido en el hierro terrestre. Esta tonalidad roja característica de Marte ha alimentado durante siglos la fascinación humana por el planeta y sigue siendo uno de los rasgos más distintivos en todas las imágenes capturadas.
Durante las observaciones del Hubble, Marte se encontraba en plena primavera en su hemisferio norte. Esta estación es crucial para los científicos ya que marca cambios atmosféricos significativos y el retroceso del casquete polar norte permitiendo estudios detallados de su dinámica estacional. La primavera marciana también favorece la aparición de fenómenos meteorológicos como las nubes de hielo de agua. Estos bancos de nubes se forman cuando la atmósfera se enfría y el vapor de agua se condensa ofreciendo pistas sobre la circulación atmosférica del planeta.
El proyecto contó con la colaboración de varias agencias espaciales incluyendo NASA, ESA, CSA y el Space Telescope Science Institute (STScI). Los créditos de la animación corresponden a J. DePasquale y L. Hustak (especialistas del STScI) quienes lograron transformar los datos en una representación visual accesible y educativa.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.