Inusual fenómeno atmosférico nos permite ver detalles ocultos del Sol: no lo intentes sin filtros, es peligroso
 
                Noticias: actualidad, ciencia, aventura y naturaleza. Acompáñanos al mundo curioso
 
                El 26 de agosto de 2025, la calima cubrió el cielo del sureste de España con un velo anaranjado y espeso. Lo que para muchos fue una jornada de aire pesado y visibilidad reducida, para la observación y la fotografía se convirtió en una oportunidad singular: capturar el Sol como pocas veces se deja ver, con su disco claramente definido y las manchas solares visibles a simple vista.
 
											La calima es un fenómeno atmosférico provocado por la suspensión de diminutas partículas de polvo en la atmósfera. En España procede del Sáhara, arrastrada por las corrientes de aire hacia la península y otras zonas del Mediterráneo.
Cuando la calima llega, el aire adquiere un tono turbio, la visibilidad se reduce y el cielo se tiñe de colores ocres o anaranjados, especialmente al amanecer y al atardecer. Estas partículas dispersan y atenúan la radiación solar, actuando como un filtro natural que modifica la luz que percibimos desde la superficie.
 
											En esta ocasión no se empleó ningún filtro óptico adicional. La observación se realizó de manera profesional y con todas las precauciones: nunca se miró directamente al astro rey, ya que hacerlo sin filtros homologados es extremadamente peligroso para la vista.
La cámara, en cambio, sí fue apuntada directamente al Sol sin filtros. Esto fue posible porque la calima redujo notablemente el brillo solar, actuando como un filtro natural. Con el diafragma cerrado y velocidades de obturación muy rápidas, el sensor pudo registrar el disco solar sin quedar dañado y sin que la imagen resultara sobreexpuesta.
Este efecto atenuador de la calima permitió capturar detalles como las manchas solares, algo que en condiciones normales requeriría filtros específicos para fotografía solar.
📸 El Sol tenue bajo la calima reveló sus manchas activas.
— Cosmos (@aa__cosmos) August 26, 2025
🌞 Sin filtros, solo polvo del Sáhara actuando como lente natural.
Lo más llamativo de las imágenes fue el color rojizo del sol y la presencia de manchas en nuestra estrella. Estas zonas más oscuras corresponden a áreas de intensa actividad magnética y temperaturas algo inferiores al resto de la superficie solar. El 26 de agosto de 2025 se distinguían tres grupos principales: la región AR 4191, situada en el noroeste del disco y de aspecto grande pero estable; la AR 4197, en el sudeste, muy activa y responsable de varias erupciones de clase M; y la AR 4199, en el sur, con actividad moderada y también generadora de llamaradas M.
 
											La experiencia descrita debe entenderse como un ejercicio profesional y seguro, realizado con pleno conocimiento de los riesgos. Observar o fotografiar el sol sin filtros adecuados puede dañar irreversiblemente la vista o el sensor de una cámara. Incluso con calima, nunca se recomienda mirar directamente al Sol. Para observaciones más prolongadas o en condiciones de cielo despejado, los filtros solares homologados son imprescindibles.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.