Luna llena febrero 2025: qué tiene de especial y cómo ver la Luna de Nieve
![La Luna llena entre las nubes.](https://astroaventura.net/wp-content/uploads/2020/02/DSCN8794-1024x768.jpg)
Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Esta noche, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo celeste: la Luna de Nieve iluminará el cielo al atardecer. Este fenómeno, llamado así por coincidir con uno de los meses más fríos y nevados del año en el hemisferio norte, alcanzará su máximo brillo a las 8:53 a. m. EST (13:53 GMT) del 12 de febrero.
La luna toma su nombre de las fuertes nevadas que se asocian típicamente con febrero, según The Old Farmer’s Almanac. Diferentes tribus indígenas también tienen asociaciones similares con la luna llena de febrero. El pueblo comanche la conoce como luna de aguanieve, el nombre de la tribu Lakota para la luna llena se traduce como “cuando los árboles se agrietan debido al frío”, y la designación del pueblo Wishram significa “hombro con hombro alrededor de la luna de fuego”.
La NASA tiene una página web interactiva que te permite ver la Luna como está en el momento preciso en el cielo. Puedes hacer zoom por sus lugares más destacados y las zonas de aterrizaje de las misiones Apolo: Ver la Luna en tiempo real.
Este año, el evento lunar vendrá acompañado por otros cuerpos celestes visibles a simple vista. Marte se ubicará en la parte superior derecha de la Luna, mientras que Júpiter y Venus también podrán apreciarse en el cielo nocturno, brindando una escena ideal para los entusiastas de la fotografía astronómica.
Aunque algunos se apresuren a decir que este desfile es una alineación especial de los planetas, no hay nada inusual en ver un par de planetas a esta hora del día. Los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo porque todos orbitan alrededor del sol en un plano mayormente plano llamado eclíptica.
Venus brilla intensamente en el oeste, mientras que Marte, de color naranja ámbar, es visible en lo alto del cielo oriental. Júpiter aparece brillante en lo alto y Saturno aparecerá débilmente bajo en el cielo occidental durante los 60 minutos posteriores al atardecer. A fines de febrero, Mercurio aparecerá directamente sobre el horizonte, brillando intensamente al anochecer.
Cuarto Creciente: 5 de febrero, 08:02 GMT
Luna Llena: 12 de febrero, 13:53 GMT
Cuarto Menguante: 20 de febrero, 17:33 GMT
Luna Nueva: 28 de febrero, 00:45 GMT
A continuación, se muestran el resto de las lunas llenas que se esperan este año:
14 de marzo: Luna de gusano
12 de abril: Luna rosa
12 de mayo: Luna de flor
11 de junio: Luna de fresa
10 de julio: Luna de ciervo
9 de agosto: Luna de esturión
7 de septiembre: Luna de maíz
6 de octubre: Luna de cosecha
5 de noviembre: Luna de castor
4 de diciembre: Luna fría
En 2025, habrá dos eclipses solares parciales, el primero ocurrirá el 29 de marzo y será visible en partes de Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica. El segundo eclipse solar parcial se producirá el 21 de septiembre y será visible en partes de Australia y la Antártida.
También habrá dos eclipses lunares totales durante las lunas llenas de marzo y septiembre.
El primer eclipse lunar total será visible entre el 13 y el 14 de marzo, y el segundo eclipse lunar total ocurrirá entre el 7 y el 8 de septiembre.
Estas son las fechas de máxima actividad de las próximas lluvias de meteoros anuales:
Líridas: 21-22 de abril
Eta Acuáridas: 3-4 de mayo
Delta Acuáridas del Sur: 29-30 de julio
Alfa Capricornidas: 29-30 de julio
Perseidas: 12-13 de agosto
Dracónidas: 8-9 de octubre
Oriónidas: 22-23 de octubre
Táuridas del Sur: 3-4 de noviembre
Táuridas del Norte: 8-9 de noviembre
Leónidas: 16-17 de noviembre
Gemínidas: 12-13 de diciembre
Úrsidas: 21-22 de diciembre
¡No olvides capturar el momento con tu cámara! Si logras una gran fotografía de la Luna de Nieve, puedes compartirla con nosotros en Twitter o enviárnosla al mail: info@astroaventura.net