Monstruos alados de la URSS: los proyectos más atrevidos que no salieron adelante
19 marzo, 2020 RedacciónSputnik te muestra algunos de los proyectos más destacados.
Así, el país norteamericano tenía el proyecto X-20 DynaSoar, mientras que la Unión Soviética diseñó el MiG-105.11. Eso sí, solo el segundo de ellos cristalizó, puesto que el programa estadounidense fue clausurado antes de su primer vuelo.

Se suponía que el MiG-105.11 iba a ser lanzado al espacio sobre el misil balístico intercontinental R-7, pero sus vuelos reales se limitaron a los lanzamientos experimentales desde un bombardero Tu-95 modificado para tal fin a finales de los años 70.

Bombardero estratégico M-50
Antes de que las tecnologías de misiles balísticos intercontinentales llegaran a su culminación, el principal medio de transporte para las bombas nucleares eran los aviones. Para superar las defensas aéreas, la URSS y EEUU se metieron de lleno en el desarrollo de bombarderos supersónicos.


T-4: el asesino de titanio
Otro avión supersónico de grandes dimensiones que fue desarrollado en la URSS fue el portamisiles T-4, de la oficina de diseño Sukhoi. Este avión alzó el vuelo por primera vez en 1972 y en total fueron construidas cuatro unidades.


Mi-12: el helicóptero más grande de la historia
La URSS sigue siendo el país que logró construir el helicóptero más grande y pesado de todos los tiempos. El Mi-12 despegó por primera vez en 1968 y, con una capacidad de carga de 30 toneladas, su principal misión era el transporte de misiles balísticos intercontinentales.


VVA-14: despegue vertical anfibio
En 1972 surcó los cielos por primera vez un prototipo experimental que era una mezcla de hidroavión, bombardero y portatorpedos con capacidad de despegue vertical. Esta aeronave, creada por el diseñador soviético de origen italiano Robert Bartini, tenía un amplio abanico de misiones por cumplir.


MiG-1.44: el primero de quinta generación
La URSS empezó a desarrollar su caza de quinta generación ya en 1983, cuando la oficina de diseño se puso manos a la obra sobre lo que se conoce hoy en día como el MiG-1.44 o MFI (caza de ataque multifuncional, por sus siglas en ruso). En 1987 se aprobó el primer proyecto del caza y en 1991 su maqueta.

Yak-141: el padre soviético del F-35
Aunque actualmente Rusia no dispone de cazas de despegue y aterrizaje vertical, la URSS sí tenía varios modelos de esta clase. Entre ellos estaban el Yak-36 y el Yak-38.

La culminación de los aviones de combate de despegue vertical llegó con el Yak-141, que contaba con avances tecnológicos nunca vistos hasta entonces. Su desarrollo comenzó a finales de los años 70 y voló por primera vez en 1987.

De haber entrado en fabricación en serie, el Yak-141 habría sido considerablemente superior a su contrincante occidental, el AV-8 Harrier. El avión soviético tenía prácticamente el doble de peso de despegue y velocidad punta en comparación con el Harrier.
Por desgracia, con la caída de la URSS cesó también la financiación del proyecto. Algunos expertos en aviación destacan la cooperación entre la oficina de diseño Yakovlev con Lockheed Martin que tuvo lugar entre 1991 y 1997. De hecho, ciertas fuentes indican que toda la documentación técnica de la aeronave fue vendida a la compañía estadounidense.

Probablemente de ahí es de donde surge la misma configuración de los motores y otros aspectos técnicos del F-35, incluida la tobera rotativa.
- La asombrosa capacidad que ha permitido a los cuervos colonizar el mundo - 29 junio, 2022
- Nueva ruta hacia la Luna: CAPSTONE y la Estación Espacial Gateway - 29 junio, 2022
- El cambio climático está robando el color de las aves - 27 junio, 2022