Las increíbles imágenes que muestran la rotación de la Tierra que te ponen patas arriba, literalmente

Una serie de impresionantes vídeos en time-lapse muestra el cielo nocturno completamente estático mientras la Tierra parece girar debajo. Esta sorprendente perspectiva de la rotación de la Tierra desafía la forma tradicional de observar el cosmos, eso sin duda.

Innovación técnica: usar un Star-Tracker para Time-Lapses

Eric Brummel consiguió este fascinante resultado utilizando un star-tracker, un dispositivo que rota la cámara a la misma velocidad que la Tierra, pero en sentido contrario. Esta técnica suele usarse para evitar que las estrellas aparezcan borrosas o con estelas durante exposiciones largas. Sin embargo, Brummel decidió aprovechar esta herramienta para algo diferente: un time-lapse que estabiliza el cielo mientras la Tierra gira ante nuestros ojos.

Los vídeos muestran la majestuosidad del cosmos y detalles cotidianos que resaltan el contraste: estelas de aviones y luces de automóviles cruzan la imagen, creando una mezcla de lo mundano y lo extraordinario. Brummel comentó que su objetivo era generar conciencia sobre nuestra posición en el universo: “Quería que la gente pudiera ver y sentir que estamos en un planeta en constante movimiento, aunque generalmente no lo percibamos”.

Reconocimiento y reacción internacional

El astronauta y ministro español Pedro Duque comentó en Twitter sobre el trabajo de Brummel: “Precioso vídeo acelerado de la rotación de la Tierra. Así hacemos las fotos astronómicas siempre: montando el telescopio en un soporte que gira al revés que el planeta para contrarrestar su rotación. Aquí han usado una cámara normal en vez de telescopio y ajustado la exposición.”

El talento de Brummel no se limitó a una sola obra. En agosto de 2016, desde el Parque Estatal Anza-Borrego del Desierto de Colorado, logró capturar otro impresionante vídeo que mostraba de manera clara la rotación de la Tierra. Este clip, grabado a unos cien kilómetros de Washington DC, destacó por su impecable calidad técnica. Brummel explicó que para conseguirlo utilizó una Sony a7SII con un lente Canon 24-70mm f2.8 y realizó 1100 exposiciones de 10 segundos cada una.

En una entrevista, mencionó los desafíos técnicos que enfrentó: desde las condiciones del desierto, donde las temperaturas nocturnas eran extremas, hasta la necesidad de ajustar manualmente el equipo durante el proceso de captura. Sin embargo, afirmó que la dedicación valió la pena: “Cada frame capturado fue una prueba de cómo el mundo sigue girando, sin detenerse jamás.”

 

Si deseas seguir su trabajo y disfrutar de más de sus impresionantes creaciones, puedes encontrarlo en sus redes sociales:

Deja una respuesta