Pero si un poeta lunático cantara a unos ojos azules como el cielo, sería un farsante… Porque en la Luna no habría encontrado esa inspiración azul que aquí nos brinda el cielo.
Estos días azules. Y rojos. Y grises.
Pero ¿a qué llamamos cielo?
En términos coloquiales, nos referimos a esa bóveda que derrama sobre nosotros un azul intenso, que transmite optimismo y que asociamos a momentos felices. El paraíso perdido de Antonio Machado, que escribía aquello de “Estos días azules y este sol de la infancia…”.
Pero no siempre es azul. El modernista granadino Isaac Muñoz describió un cielo rojo “como la sangre de un Dios”.
¿Y qué ocurre los días nublados? El cielo se ve blanco. O gris.
¿Y por la noche? Negro. O con reflejos rojos si hay nubes y si la noche no está muy entrada.
Pero esa paleta de colores que reflejan los artistas desde la prehistoria no tiene lugar en nuestro satélite.
Desde la Luna, conforme asciende el Sol, lo único que lo diferencia de otras estrellas es el tamaño y su cegadora luminosidad. Su luz será de un blanco que en nada se parece al amarillento que apreciamos desde la Tierra.
La bóveda azulada, blanquecina, grisácea o combinación de todo lo anterior que nos regala el cielo en la Tierra no existe en la Luna. Salvo algún efecto óptico si tomamos fotografías, más allá del disco solar todo será oscuridad moteada de estrellas conforme alejamos la vista del Sol.
El Sol desde la superficie lunar. Imagen tomada por la misión Apolo 12 en noviembre de 1969.NASA, CC BY
Demasiado pequeña para tener cielo
¿Por qué no vemos un cielo de colores desde la Luna?
La respuesta es simple: porque no tiene atmósfera. ¿Y por qué no tiene atmósfera? Porque su masa es pequeña y su débil fuerza gravitatoria no pudo retener ni atraer gases tras su traumática separación de nuestro planeta. Sin atmósfera no hay bóveda celeste, del mismo modo que sin porqués no progresa la ciencia.
En realidad, que el cielo presente un color u otro en distintas circunstancias se debe a dos hechos fundamentales: la luz del Sol está compuesta por radiaciones de distintos colores (algunas invisibles para nosotros), y las moléculas y partículas atmosféricas de menor tamaño no las tratan a todas por igual. Esas partículas dispersan las luces azules en todas direcciones como si de un juego de pinball se tratase. Ese juego de pinball entre el aire y la luz azul se llama esparcimiento. La luz azul parece venir de todas partes en un cielo sin nubes.
Cuando el Sol está bajo y sus rayos tienen que atravesar un mayor espesor de aire, el esparcimiento de la luz azul es tan alto que los rayos que nos llegan son casi exclusivamente rojos.
Si hay muchas nubes, el cielo se ve blanco porque las gotitas de agua que contienen dispersan toda la luz por igual sin cebarse con la azul.
El toque maestro de nuestros ojos
A lo anterior hay que añadir que nuestro sistema visual percibe mejor unos colores que otros y que nuestro cerebro nos engaña: “hace un pack” y asigna un solo color a las luces que vemos, aunque sean suma de muchas. El color final que percibimos, aunque se esparce más el morado, es el azul.
En la Luna no se puede apreciar una bóveda celeste porque no tiene una atmósfera con partículas, ni gotas de lluvia, ni nubes que jueguen con la luz para bañarnos con el color que más le convenga en cada ocasión.
Y si hubiera un mar en la Luna, ¿sería también negro como ese cielo que no es cielo? Pues no.
Si en la Luna hubiese mares como los de la Tierra, tendrían color durante el día. ¡Imposible!, puede que piense. ¡Pero si el mar es azul porque refleja el cielo! Lo decían los griegos que nunca se equivocaban, ¿verdad? Pues en eso sí que se equivocaron, aunque se lo perdonemos por la belleza de la explicación.
¿De qué color serían los mares lunares? Nadie llegará a comprobarlo, pero ahí va mi hipótesis: la superficie de agua que recibiese la luz solar directa tendría un fuerte reflejo azulado o blanquecino y sus inmediaciones lucirían un tono azulado que se iría apagando conforme aumentase su ángulo con el disco solar.
En palabras de Gómez de la Serna: “Al mar le gusta la impunidad, y por eso borra toda huella en la playa”. Y también su color.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.