Trasmallo de Arquímedes: el aparato más antiguo para dibujar elipses

elipsógrafo
.

Los trasmallos son máquinas aparentemente sencillas que generan un efecto puramente matemático.

También hay dispositivos mucho más intrincados que dibujan elipses y todos ellos se engloban bajo el título de elipsógrafos o elipsograma, como el que vemos en el vídeo del encabezado en la tweet card (solo usuarios de Twitter).

.

Uno de los dispositivos más comunes de este tipo consiste en una simple varilla con un extremo y otro punto fijo que se mueven en guías mutuamente perpendiculares. La historia de estos elipsógrafos es poco precisa, pero se cree que se remonta a la época de Arquímedes.

El principio de funcionamiento es el siguiente: si desde un punto X medimos en un segmento las longitudes de los semiejes de la elipse a y b, y luego movemos sus extremos a lo largo de las rectas en las que se encuentran los ejes (A a lo largo de la recta b, B a lo largo de la recta a), entonces el punto X dará la vuelta a una elipse. Si a es igual a b, el dispositivo funcionará como si fuera un compás normal.