El vídeo está acelerado con el fin de mostrar el movimiento de la bandera en un largo intervalo de tiempo y comprobar que se queda estática una vez los astronautas la perturban cuando la tocan.
Observando la Luna con Hubble
El telescopio espacial Hubble es uno de los logros más representativos de NASA. Desde su lanzamiento hace más de 30 años nos ha dado ojos para explorar los confines del universo. Ha capturado muchas imágenes de los planetas del sistema solar, nebulosas, cúmulos estelares, galaxias y un increíblemente largo etc., cualquiera podría pensar que al poder observar objetos a cientos, miles o decenas de millones de años luz de distancia no debería tener ningún problema con algo que tenemos aquí al lado.
Una analogía que permite entender fácilmente esto es comparar nuestra facilidad de observar una hormiga a unos 100 metros y una montaña a 10 kilómetros, la primera será increíblemente difícil de ver (por no decir que sería imposible), la segunda a pesar de estar mucho más lejos podremos verla sin mayor dificultad. Algo similar ocurre con Hubble, las galaxias están a miles de millones de años luz, pero a su vez miden cientos de miles de años luz y se componen de estrellas que les otorgan un gran brillo. Por otro lado, los planetas, la Luna y las banderas a pesar de estar, en comparación, mucho más cerca también son mucho más pequeñas. En este caso sería útil usar alguna unidad de medida para poder comparar fácilmente diferentes objetos.