Una rareza cósmica sin precedentes: descubren un planeta en órbita polar alrededor de dos enanas marrones

.

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado por primera vez un planeta que gira en una órbita perpendicular, es decir, en ángulo recto, alrededor de un sistema binario, dos estrellas. El hallazgo, publicado hoy en Science Advances, fue posible gracias a observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

El exoplaneta en cuestión, bautizado como 2M1510 (AB) b, orbita dos enanas marrones jóvenes, objetos más grandes que los planetas gigantes gaseosos pero demasiado pequeños para iniciar la fusión nuclear y convertirse en estrellas. Lo verdaderamente extraordinario es su trayectoria: en lugar de seguir un plano alineado con el movimiento de sus dos estrellas anfitrionas, como es habitual, el planeta se mueve en una órbita polar, perpendicular al plano orbital de sus estrellas.

Este fenómeno no se había documentado hasta ahora con evidencia sólida, aunque estudios anteriores habían sugerido su posible existencia.

Un sistema estelar poco común… y aún más raro con planeta

La pareja de enanas marrones, conocidas como 2M1510 A y B, forman un sistema eclipsante, lo que significa que se cruzan desde nuestra perspectiva, generando eclipses mutuos. Este sistema ya es raro por sí mismo, solo se conocen dos sistemas de este tipo, y ahora se suma el hecho de albergar el primer planeta conocido en órbita polar alrededor de una binaria.

Me emociona especialmente estar involucrado en la detección de evidencias creíbles de esta configuración“, comentó Thomas Baycroft, estudiante de doctorado en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y autor principal del estudio.

.

El descubrimiento surgió mientras el equipo analizaba los movimientos orbitales de las enanas marrones con UVES, un espectrógrafo instalado en el VLT, ubicado en el Observatorio Paranal, en Chile. Las anomalías en sus trayectorias orbitales sugerían la influencia de un objeto invisible. Tras descartar otros escenarios, los astrónomos concluyeron que la única explicación viable era la presencia de un planeta con una órbita en ángulo recto respecto a la de sus estrellas.

Revisamos todos los escenarios posibles, y el único consistente con los datos es que haya un planeta en una órbita polar“, explicó Baycroft.

Amaury Triaud, profesor en la Universidad de Birmingham y coautor del estudio, añade: “Es bastante poco común encontrar un planeta que orbite una estrella binaria, pero mucho más que lo haga alrededor de dos enanas marrones y en una órbita polar“.

El sistema 2M1510 ya había sido detectado en 2018 por el propio Triaud y su equipo, usando el telescopio SPECULOOS, también en Paranal, diseñado para buscar planetas habitables alrededor de estrellas ultra-frías.

Y si bien este hallazgo no fue planeado, resultó ser un golpe de suerte. “El descubrimiento fue fortuito, nuestras observaciones no buscaban este planeta ni esta configuración orbital. Como tal, es una gran sorpresa“, concluyó Triaud. “Este hallazgo recuerda cuán diverso y sorprendente puede ser nuestro Universo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *