Descubierto un misterioso objeto astronómico que emite pulsos cada 18 minutos

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Astrónomos australianos han localizado en nuestro vecindario galáctico lo que podría ser el primer magnetar de periodo ultralargo, un tipo de pulsar que expulsa gigantescas ráfagas de energía a un ritmo de tres veces por hora.
También existe la posibilidad de que sea una enana blanca con un campo magnético ultrapotente, en cualquier caso un tipo de objeto nunca visto.
Utilizando el radiotelescopio Murchison Widefield Array (MWA) situado en el interior de Australia, investigadores de la Universidad Curtin y el Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR) de aquel país han descubierto un objeto que no se parece a nada que los astrónomos hayan visto antes, ya que manda pulsos de energía cada casi 20 minutos. Se encuentra relativamente cerca, a unos 4.000 años luz, en nuestra propia galaxia, según publican esta semana en la revista Nature.
“Encontramos que la fuente emite pulsos cada 18,18 minutos, una periodicidad inusual que, hasta donde sabemos, no ha sido observada previamente”, apuntan los autores, “y cuando se produce la emisión, está muy polarizada linealmente, es brillante, persiste durante 30-60 segundos cada vez y es visible en un amplio rango de frecuencias”.
Este objeto emite pulsos cada 18,18 minutos, una periodicidad inusual que nunca se había observado, y durante esos momentos es una de las fuentes de radio más brillantes del cielo
Durante las observaciones se comprobó que el misterioso objeto es más pequeño que el Sol y que, al girar en el espacio, enviaba haces de radiación –de hasta un minuto de duración cada veinte– que cruzaban la línea de visión. En esos momentos era una de las fuentes de radio más brillantes del cielo. Además, las ondas de radio las emitía muy polarizadas, lo que sugiere que tiene un campo magnético extremadamente fuerte.
En su artículo los investigadores proponen que este objeto podría ser un magnetar de período ultra largo: “Se trata de un tipo de estrella de neutrones que gira lentamente y cuya existencia se había predicho teóricamente”, apunta la autora principal, Natasha Hurley-Walker, “pero nadie creía que íbamos a detectar directamente uno como este, porque no esperábamos que fueran tan brillantes; de alguna manera está convirtiendo la energía magnética en ondas de radio de forma mucho más eficaz que todo lo que hemos visto antes”.
Los magnetares de periodo ultra largo son un tipo de estrella de neutrones que gira lentamente y cuya existencia se había predicho en teoría, pero nadie creía que íbamos a detectar uno como este, tan brillante
Natasha Hurley-Walker (Universidad Curtin/ICRAR)
Hurley-Walker y su equipo siguen monitorizando el objeto con el radiotelescopio MWA (precursor del futuro Square Kilometre Array) para ver si se vuelve a encender. “Si lo hace, hay telescopios en todo el hemisferio sur e incluso en órbita que pueden apuntar directamente hacia él”, apunta la investigadora, quien tiene previsto buscar más objetos inusuales de este tipo en los vastos archivos del MWA y la ayuda del Centro de Supercomputación de Pawsey en Australia.
“Más detecciones nos dirán a los astrónomos si se trata de un evento único y raro o de una vasta población nueva de objetos que no habíamos detectado antes”, concluye Hurley-Walker.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.