Qué es el misterioso objeto que ha aparecido en Google Maps y que tiene a todo el mundo descolocado

fotos satelitales
.

Los cientos de satélites que trabajan suministrando imágenes para Google Maps recorren el planeta tomando fotografías, muchas de ellas insólitas. Algunos de estos son los Pléiades de la europea Airbus. Estos no sacan una sola imagen en color si no que la construyen en base a tres fotografías, una rojo, otra en color verde y otra en azul, que forman el espacio RGB.

Fotografía en google maps de un Starlink
La curiosa imagen de un starlink fotografiado en órbita. Fuente: Airbus/google

Cazando un Starlink

La curiosa fotografía que se puede observar en Google Maps corresponde a un satélite Starlink pasando en una órbita inferior. Esto no es del todo sorprendente, aunque lo habitual es que los satélites de imágenes vuelen bajo, no los franceses. Estos orbitan a casi 800 kilómetros de altura, dejando mucho espacio para que un Starlink, la constelación más grande de la historia, se colase en la foto. Los de SpaceX se despliegan a una altura de 200 kilómetros, desde ahí van ascendiendo progresivamente hasta 400, 500 o 600, dependiendo de la capa a la que correspondan. Pero con la resolución que tienen los Pléiades por debajo de los 30 cm/píxel es una foto bastante buena de los satélites de Musk.

Algunos especialistas han logrado a base de saber qué foto exacta, la ubicación, la fecha y otros detalles averiguar los satélites involucrados en la curiosa escena, Por un lado la fotografía la toma el ya antiguo Pléiades 1B, despegó en 2012 a bordo de un Soyuz-ST desde la Guayana Francesa. El fotografiado es el mucho más reciente Starlink 31147, despegó en diciembre de 2023 en la misión Falcon 9 Block 5 | Starlink Group 6-36.

.
Dos Pléiades Neo en configuración de lanzamiento
Los dos últimos Pléiades uno encima de otro listos para el lanzamiento. Fuente: Airbus

El extraño incidente

En general sacar fotos a color no es fácil, ni barato, ni muchas veces lo mejor. Incluso hoy en día la empresa más puntera del mundo, Maxar ofrece a sus clientes una mejor resolución únicamente en blanco y negro. El color tiene ventajas evidentemente, pero no siempre es ideal.

En la fotografía que vemos ahora en Google Maps en las coordenadas 33°44’39.4″N 96°44’44.5″W se entiende el motivo. Aunque suceda muy rápido las tres fotografías que se combinan para obtener una imagen multiespectral, comúnmente llamada “a color” no se toman a la vez. Por eso, aquí se ve la rueda de filtros de colores, primero el rojo, luego el azul, el verde y por último la combinación de los tres filtros realizada por cálculos informáticos. A lo cual en general hay que añadir un tiempo de trabajo manual para lograr el mejor resultado posible descartando el resultado automático que provee Airbus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *