El telescopio James Webb hace un impresionante zoom sobre las “huellas de un gato” en el espacio
Noticias: actualidad, ciencia, aventura y naturaleza. Acompáñanos al mundo curioso
A tres años del inicio de sus operaciones, el telescopio espacial James Webb continúa logrando avances notables en la exploración del universo. Su diseño, pensado para observar lo invisible, ha resultado en descubrimientos que han transformado la comprensión de procesos cósmicos fundamentales, como la formación de estrellas, nebulosas y la existencia de algunas de las galaxias más antiguas.
Uno de los ejemplos más impresionantes de las capacidades del telescopio es la imagen detallada de la nebulosa Pata de Gato, ubicada a unos 4 000 años luz de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Esta región, rica en gas y polvo, se distingue por ser un entorno activo de formación estelar, donde nacen y evolucionan nuevas estrellas.
Gracias a su tecnología infrarroja de alta resolución, Webb ha logrado observar estructuras internas nunca antes vistas, como zonas circulares brillantes en azul y filamentos densos de polvo anaranjado que rodean cúmulos jóvenes. El telescopio ha revelado cómo estrellas masivas recién formadas excavan su entorno, iluminando el gas circundante y generando nebulosas resplandecientes.
En la parte superior central de la imagen se encuentra una formación apodada “Teatro de la Ópera” por su estructura circular escalonada. En ella, una estrella amarilla brillante ha comenzado a despejar su entorno, aunque aún está contenida por un caparazón compacto de polvo. Cerca, regiones oscuras albergan estrellas que siguen en formación, ocultas tras densos filamentos.
En el centro, pequeños cúmulos de color rojo indican zonas donde la formación estelar masiva está en pleno desarrollo, aunque parcialmente oscurecida. Las estrellas más nítidas, en blanco azulado, destacan por haber limpiado su entorno de material denso, permitiendo que su luz llegue sin obstrucción al telescopio.
Una de las características más destacadas es un óvalo rojo brillante ubicado en la esquina superior derecha, con escasas estrellas visibles, lo que sugiere que se trata de una zona extremadamente densa que apenas inicia el proceso de formación estelar.
Cada nueva imagen del telescopio Webb representa una oportunidad para comprender mejor el origen y evolución del cosmos. La complejidad estructural observada en regiones como la nebulosa Pata de Gato ilustra los múltiples procesos que intervienen en el nacimiento de estrellas, muchos de los cuales todavía se investigan.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.