Adiós a subir al Everest como hasta ahora: Nepal cambia las normas para subir sus ‘ochomil’

El gobierno de Nepal ha implementado nuevas normativas con el objetivo de reducir los accidentes y minimizar la contaminación generada por los montañistas que buscan alcanzar la cima del Everest y otras montañas de más de 8000 metros en el país. Estas medidas incluyen un aumento en las tasas de escalada, la obligatoriedad de contratar guías y mayores exigencias en la gestión de residuos.

Cola de aspirantes a alcanzar la cumbre del Everest durante el ascenso. Pixabay

Incremento en las tasas de escalada y nuevas restricciones

A partir del 1 de septiembre de 2025, los montañistas que deseen escalar el Everest enfrentarán un incremento significativo en las tarifas de ascenso. En primavera la tasa pasará de 11 000 a 15 000 dólares por persona, en otoño de 5500 a 7500 dólares y en invierno y verano de 2750 a 3750 dólares. Estas subidas reflejan el intento del gobierno nepalí de regular el flujo de escaladores y garantizar que solo aquellos dispuestos a seguir las nuevas regulaciones puedan acceder a la cumbre.

Otra medida importante es la reducción en la duración de los permisos de escalada, que pasarán de 75 a 55 días. Esto obligará a los montañistas a planificar sus expediciones con mayor eficiencia.

Guía obligatorio y restricciones para el montañismo independiente

Una de las decisiones más controvertidas es la obligatoriedad de contratar un guía por cada dos escaladores, no solo para el Everest, sino para todas las montañas de más de 8000 metros en Nepal. Aunque no se ha especificado si el guía debe ser nepalí, esta medida limita la posibilidad de ascensiones en solitario o en estilo alpino, afectando a montañistas que buscan realizar rutas de alta dificultad sin apoyo externo. Esta norma podría hacer que expediciones independientes o de alto nivel técnico migraran a otras cordilleras, como el Karakórum en Pakistán, donde las regulaciones son más flexibles.

Medidas para reducir la contaminación en el Everest

El gobierno de Nepal también ha endurecido las normativas para el manejo de residuos en las montañas, exigiendo que los escaladores transporten de regreso su basura, incluyendo desechos humanos, utilicen bolsas biodegradables en las zonas altas y entreguen los residuos en el campo base para su eliminación adecuada. El Comité de Control de la Contaminación de Sagarmatha reveló que en 2024 se retiraron 85 toneladas de basura del Everest, incluyendo 28 toneladas de residuos de combustible, 7,51 toneladas de desechos reciclables, 27,5 toneladas de desechos humanos y 14,15 toneladas de desechos de cocina. El Ejército de Nepal también tuvo que intervenir para retirar 11 toneladas adicionales de basura, una situación que las nuevas normativas buscan mitigar.

Para mejorar la seguridad de los trabajadores locales, el gobierno ha aumentado la cobertura de seguros para guías y sherpas. La cobertura para los sherpas subirá de 10 800 a 14 400 dólares, mientras que para los trabajadores del campo base pasará de 5760 a 10 800 dólares. Estas medidas buscan garantizar mayor protección para quienes hacen posible las expediciones y reducir los riesgos asociados con la escalada en el Himalaya.

Con estas nuevas regulaciones, Nepal pretende proteger su entorno natural y garantizar que la escalada en el Everest y otros ochomiles se realice de manera más segura y sostenible, sin comprometer la experiencia de los alpinistas.

Deja una respuesta