Montaña del destino: momento único del alpinismo alemán en el Himalaya

Copyright DAV/Deutsche Himalaja-Stiftung, Author provided (No reuse)

Copyright DAV/Deutsche Himalaja-Stiftung, Author provided (No reuse)

Alemania emprendió su primera expedición alpina en el Himalaya en el Kanchenjunga, la tercera montaña más alta del mundo, en 1929 bajo la dirección del célebre alpinista Paul Bauer. Sus objetivos eran explícitamente nacionalistas, motivados por el deseo de reconstruir la fe en la hombría alemana y dejar atrás finalmente la derrota y la humillación experimentadas en la Primera Guerra Mundial.

Los relatos de Bauer sobre las expediciones alemanas al Kanchenjunga en 1929 y 1931 están cargados de lenguaje de lucha y metáforas militares: la celebración de la camaradería alpina que se inspira en la camaradería de las trincheras.

Escribiendo en 1934, Bauer señaló que la participación alemana en la lucha por escalar las montañas más altas del mundo había sido fuertemente influenciada por la experiencia de la guerra:

El soldado alemán… ha aprendido a aceptarlo todo sin esperanza de ningún pago, salvo la conciencia de haber cumplido con su deber. Hacer algo por sí mismo, incluso cuando era duro y amargo, no le era ajeno… para ellos, la lucha por la lucha no era nada nuevo, la lealtad hacia los grandes objetivos era algo natural. De esta actitud se concibieron las primeras expediciones alemanas al Himalaya de la posguerra.

El fundamento de todo esto era un concepto del destino nacional alemán expresado en el lenguaje de la teoría racial y la «lucha» (kampf).

Una exposición, Montaña del Destino: Kanchenjunga 1929, parte del Festival de la Montaña de Kendal, se exhibe en Grasmere en el Distrito de los Lagos. Las fotografías que acompañan este artículo y muchas más están en exhibición.

Imágenes de lucha y fuerza


Las montañas como lugares de lucha, renuncia y muerte fueron cada vez más un rasgo de la cultura alemana hacia finales del siglo XIX y principios del XX – la fortuna de la nación se veía cada vez más encarnada en los logros del montañismo.

En 1924, el director de cine alemán Arnold Fanck estrenó su película enormemente popular Montaña del Destino (Der Berg des Schicksals), una frase que posteriormente se asoció con los intentos de alpinismo alemán en el Nanga Parbat – el noveno pico más alto de la Tierra. Las ambiciones alemanas en el Himalaya se trasladaron al Nanga Parbat, en el actual Pakistán, en 1932 y durante los siete años siguientes otras cuatro expediciones alemanas intentaron el Nanga Parbat, lo que provocó la muerte de nueve hombres en la expedición de 1934 y 16 hombres en una sola avalancha en 1937.

Pero antes del foco mortal de las expediciones al Nanga Parbat, dos expediciones alemanas en 1929 y 1931 intentaron forjar su camino hacia la cumbre del Kanchenjunga, en la frontera moderna entre la India y Nepal, y establecerla como la primera «Montaña del Destino» del Himalaya de la nación alemana.

Fotografías de la diversidad

 

Si el objetivo de la expedición alemana de 1929 era establecer a los montañeros alemanes en el escenario mundial, también los puso en contacto por primera vez con el mundo multiétnico del Himalaya, en particular con la diversidad étnica de Sikkim y la región. Situado al norte de Darjeeling, el estado himalayo de Sikkim era en ese momento la puerta de entrada al Tíbet, y su política exterior estaba bajo el control del agente político británico.

Las fotografías expuestas en Grasmere captan los rasgos distintivos de los lepchas sikkimeses indígenas, así como de los muchos grupos nepaleses que acudían a Darjeeling en busca de trabajo. Se presta especial atención a los trabajadores de altura sherpa y bhotia. En los libros de Bauer, con frecuencia nombraba a los trabajadores de gran altitud en las leyendas de las fotografías, algo inusual para la época, en la que las representaciones del trabajo expedicionario indígena se limitan normalmente a los «tipos».

Una fotografía notable muestra al cocinero de la expedición, Tenchedar, sentado fuera de una tienda, rezando en la posición del Loto. La importancia de esta imagen queda subrayada por el hecho de que, con demasiada frecuencia, los montañeros occidentales ignoraron y menospreciaron las prácticas religiosas indígenas en las que se basaba la mano de obra expedicionaria.

Bauer desconocía los lugares sagrados de Sikkim y la importancia de Kanchenjunga para las comunidades de Lepcha y Lhopa. Kanchenjunga era tanto el hogar de una deidad de la montaña, normalmente conocida como Dzö-nga, como el lugar de un «beyul», una tierra oculta de refugio bendecida por el gurú del siglo VIII, Rinpoche Padmasambhava, un lugar donde se superponen los mundos espiritual y físico.

Bauer describe el momento en que la fotografía fue tomada en el Campo III, registrando el momento trascendental:

Cuando uno salía de la tienda por la mañana temprano, estaba Tenchedar sentado o de pie en la piedra de su cocina, realizando sus devociones matutinas. Me impresionó profundamente verlo, en medio de esta región de hielo y escarcha, contemplando extasiado la lejana cumbre del sagrado Kanchenjunga iluminada por los primeros rayos del sol… Es cierto que Tenchedar no era un hombre corriente, era un líder entre sus coetáneos. Un hombre de asombrosos conocimientos religiosos, escribía y hablaba inglés, dirigía las fiestas religiosas de los porteadores en la luna llena.

Inocencia y coraje


Lo que también hace que estas fotografías sean únicas es que fueron cuidadosamente anotadas por Edward Oswald Shebbeare, el oficial de transporte británico de la expedición al Kanchenjunga en 1929. En los álbumes expuestos, que le fueron entregados a Shebbeare por Bauer, el oficial británico pudo nombrar a la mayoría de los sherpas que aparecían en las fotografías, preservando su individualidad e identidad, lo que permitió comenzar a documentar las historias ocultas de los trabajos indígenas en las alturas.

En un cariñoso retrato, un grupo de siete Sherpas – muchos de ellos nombrados por Shebbeare, yacen en la hierba, sonriendo a la cámara y girando Edelweiss en sus manos. Las flores, un vínculo simbólico con la patria bávara de los alemanes, señalan un momento de tranquilidad antes de la infructuosa lucha en la estribación nordeste de Kanchenjunga.

Sherpas with flowers. Copyright DAV/Deutsche Himalaja-Stiftung, Author provided (No reuse)

Esta exposición captura un momento único en la historia del alpinismo alemán cuando los alpinistas alemanes se enamoraron por primera vez del mundo del Himalaya, antes de que el enfoque en el Nanga Parbat consumiera tantas vidas de alpinistas y antes de que las organizaciones de alpinismo alemanas y austriacas se integraran en el Reich nazi.

En 1938, la fascinación de Himmler por Tibet llevó al lanzamiento de la expedición de Schäfer a Sikkim y Tibet, una expedición informada por la ciencia racial nazi que buscaba localizar los orígenes de la raza aria en la meseta tibetana.