Alerta 2032: impacto del asteroide 2024 YR4 amenaza satélites terrestres con una lluvia de fragmentos de la Luna

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El famoso asteroide 2024 YR4 fue reportado temporalmente con una posibilidad considerable de impactar contra la Tierra. Combinando el esfuerzo y varios observatorios terrestres, espaciales y últimamente el telescopio James Webb, se determinó que este escenario es improbable. Sin embargo, la trayectoria actual predice un posible impacto contra la Luna en 2032, un nuevo estudio analiza la amenaza de los fragmentos eyectados en la colisión contra satélites en órbita terrestre.
Conocer la trayectoria de un asteroide depende de la precisión de las observaciones para determinar su posición y velocidad en varios instantes. Tomando estas condiciones iniciales y evaluando la perturbación gravitacional del Sol y todos los planetas del Sistema Solar, se puede reconstruir con gran precisión su trayectoria con años de anticipación.
Aunque originalmente esta trayectoria se cruzaba con la de la Tierra en 2028 y 2032, una observación continua permitió descartar totalmente esta posibilidad. Actualmente, se determinó alrededor de un 4.2 % de posibilidad de impacto contra la Luna. Este valor podría aumentar o disminuir en 2028 cuando el asteroide sea observado nuevamente.
Con los datos actuales se realizó un análisis de las posibles consecuencias de la caída de 2024 YR4 en 2032 y la eyección de fragmentos de la Luna hacia la Tierra.
Analizando 10 000 clones del asteroide, pero con pequeñas variaciones dentro de las incertidumbres de la trayectoria, 413 de ellos caen en la Luna. Dependiendo del modelado matemático, se estima la formación de un cráter de entre 700 y 1 400 kilómetros de diámetro. En promedio, un cráter de estas dimensiones se forma cada 5000 años.
Tomando un valor medio aproximado entre ambos escenarios, es decir, un cráter de 1 kilómetro de diámetro podría levantar hasta 10 mil millones de kilogramos de roca y polvo lunar. Si bien la mayoría de este volvería a caer a la Luna por acción de la gravedad, alrededor de un 0.05 % alcanzaría velocidad de escape, y una fracción aún menor se encontrarían en la dirección y velocidad correcta para dirigirse a la Tierra.
Aproximadamente 10 o 100 millones de kilogramos lograrían escapar de la gravedad lunar. Dependiendo del lugar de impacto, el material eyectado saldría disparado con una velocidad que se cancele con la de la Luna, efectivamente dirigiéndose en caída libre hacia la Tierra.
De todo el material eyectado, un 4% podría caer a la Tierra, provocando una lluvia de fragmentos de la Luna entre 3 y 8 días después del impacto. En tal escenario, una parte ingresaría en la atmósfera terrestre, produciendo una lluvia de meteoritos, sin embargo, debido a la baja velocidad, estos serían tenues.
Para 2032 se estima que la cantidad de satélites en órbita, tanto activos como desechados, aumente entre tres y cuatro veces. Los fragmentos restantes eyectados desde la Luna podrían golpear varios de estos, potencialmente disminuyendo su eficiencia o en casos extremos e inusuales por material de gran tamaño, destruyéndolo.
Otra gran amenaza es para las misiones cercanas a la Luna, tanto en la superficie como en órbita. Dado que en esta región la velocidad y densidad del material eyectado es mayor. Sin embargo, todo este análisis considera múltiples escenarios que podrán ser refinados o descartados con nuevas observaciones de 2024 YR4 en el año 2028. En dado caso de suponer una amenaza, los planes de defensa planetaria deberían considerar también los efectos de impactos en la Luna.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.