Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto en la Vía Láctea un planeta gigante gaseoso de la masa de Júpiter que orbita una enana blanca. El descubrimiento demuestra que este tipo de astros pueden sobrevivir a la eventual muerte de su estrella.
SINC
Cuando una estrella como el Sol está llegando a su fin se expande y se transforma en una gigante roja. Más tarde, se acabará consumiendo para dejar un remanente estelar conocido como enana blanca.
Este descubrimiento confirma que planetas de tipo joviano pueden sobrevivir a la muerte de su estrella
Andrew Cole (Universidad de Tasmania)
Pero, en el caso de tener planetas que orbitan a su alrededor, ¿qué ocurre con ellos? ¿Son absorbidos por la gigante roja? ¿Eyectados al espacio interestelar? ¿O sobreviven más o menos en su órbita original?
Hasta ahora, se habían detectado pocos cuerpos planetarios intactos alrededor de enanas blancas. En el caso de planetas del tamaño de Júpiter y en una órbita similar, las simulaciones habían sugerido que podían sobrevivir a la muerte de sus estrellas anfitrionas desde la fase de gigante hasta la de enana blanca, pero esta teoría nunca se había logrado confirmar al no observar ningún planeta de este tipo.
Un estudio internacional liderado por Joshua Blackman, investigador de la Universidad de Tasmania (Australia), ha hallado ahora en nuestra galaxia un exoplaneta de la masa de Júpiter orbitando una enana blanca. Los resultados se publican en la revista Nature.
“Este descubrimiento es importante porque confirma que planetas similares a Júpiter pueden sobrevivir a la muerte de su estrella anfitriona”, explica a SINC Andrew Cole, del departamento de Astrofísica de la misma universidad y coautor del estudio.
“La mayoría de las estrellas terminarán como enanas blancas, así que esto podría ser un retrato del futuro muy lejano de nuestro propio Sol”, añade el investigador.
.
Enanas blancas con compañeros planetarios
El exoplaneta fue descubierto hace 10 años mediante microlente gravitacional, una técnica sensible a los planetas fríos y que no depende de la luz de la estrella anfitriona para la medición. En esa primera detección, tanto el planeta como su estrella anfitriona eran demasiado débiles para verlos directamente.
Este planeta se formó al mismo tiempo que su estrella anfitriona y logró sobrevivir después de que esta dejara de quemar hidrógeno en su núcleo
Con el paso de los años y las observaciones en uno de los telescopios más potentes de la Tierra,elObservatorio Keck en Hawái, los científicos esperaban poder calcular la luz de cada cuerpo por separado, pero sus mediciones indicaron que no se podía detectar la de la estrella anfitriona, ni siquiera con este instrumento.
“Esto significa que la estrella anfitriona casi no emite luz propia. Podría tratarse de un agujero negro, de una estrella de neutrones o de una enana blanca, pero los datos señalan que la estrella anfitriona es demasiado pequeña para ser un agujero negro o una estrella de neutrones”, subraya Cole.
En su lugar, los investigadores sugieren que debe tratarse de una enana blanca, similar a lo que será el destino final del Sol. Así, en su estudio, determinaron que este planeta se formó al mismo tiempo que su estrella y logró sobrevivir después de que esta dejara de quemar hidrógeno en su núcleo.
Normalmente, se cree que los planetas gigantes de gas que orbitan alrededor de enanas blancas se mueven en órbitas a 5 o 6 unidades astronómicas (UA) de distancia, pero este planeta está a unas 2,8 UA de su estrella.
El hallazgo demuestra que los planetas pueden sobrevivir a la fase gigante de la evolución de su estrella anfitriona, y apoya la predicción de que más de la mitad de las enanas blancas tendrán compañeros planetarios similares a este.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.