China acaba de adelantar a Estados Unidos en la carrera por alcanzar el polo sur de la Luna

La tierra vista desde el polo sur de la Luna

China y Estados Unidos se encuentran en una carrera espacial por llevar personas a caminar sobre la superficie lunar antes del 2030. El primer paso de esta competencia es alcanzar el polo sur del satélite natural con una nave robótica no tripulada destinada a entender mejor la distribución y potencial extracción de depósitos de agua congelada en los llamados cráteres de perpetua oscuridad. Ambos países tienen planes de explorar esta región, pero ya hay un claro vencedor en esta carrera.

Mapa del polo sur (izquierda) y polo norte (derecha) de la Luna, donde las zonas azules representan los depósitos de hielo. NASA

Antecedentes

La NASA es una agencia espacial reconocida y admirada internacionalmente por sus logros a lo largo de los últimos 66 años. Entre todos ellos destaca uno, el programa Apolo, gracias al cual doce hombres lograron caminar en la Luna entre 1969 y 1972. Esta hazaña no ha sido replicada hasta la fecha por ninguna otra nación.

En los últimos años, como parte del programa CLPS, Estados Unidos ha aprovechado la industria privada para llevar experimentos, cargas útiles y rovers a la superficie lunar. Si bien algunos de estos se han enfrentado a problemas y fallos críticas, demostró la capacidad de reducir costos y aumentar la cantidad de misiones hacia la Luna.

China ha llevado la exploración robótica de la Luna al siguiente nivel. El programa Chang’e, permitió al gigante asiático demostrar su capacidad industrial y tecnológica. Las misiones Chang’e 1 y 2 fueron pruebas de orbitadores, 3 y 4 llevaron rovers al lado visible y oculto, 5 y 6 recolectaron muestras y las trajeron a la Tierra. La siguiente en la lista, Chang’e 7, es la más ambiciosa de todas y es la base para futuras estancias tripuladas en la Luna.

Chang'e 6 foto
Fotografía de la sonda Chang'e 6 en el lado oculto de la Luna vista por el rover lunar. Créditos: CNSA.

La carrera por el polo sur

China planea lanzar a la sonda Chang’e 7 no antes de agosto de 2026. A bordo viajarán un módulo orbitador y uno de aterrizaje, que a su vez lleva un rover y un robot con la capacidad de saltar. El destino es la región cercana al cráter Shackleton en el polo sur lunar, un lugar de interés por nunca recibir luz solar en su interior y contar con grandes depósitos de agua congelada.

Rover VIPER
Recreación digital del modulo lunar Blue Moon mk1 y el rover VIPER. Créditos: Blue Origin.

El rover VIPER de la NASA, por las siglas en inglés de Rover de Exploración Lunar e Investigación de Volátiles, tiene el mismo objetivo de investigar la presencia y distribución de agua en el polo sur lunar. Sin embargo, esta misión fue temporalmente cancelada debido a sobrecostos, pero recibió una nueva oportunidad de volar a la Luna a bordo del módulo lunar Blue Moon Mk1 en 2027.

Como parte del programa CLPS el aterrizador Griffin de Astrobotic busca explorar el cráter Nobile en la región de Mons Mouton, uno de los candidatos de lugares de alunizaje para Artemis III con la primera mujer y el siguiente hombre en caminar por la Luna. Su lanzamiento está programado para no antes de julio de 2026 a bordo de un Falcon Heavy, sin embargo, es posible que se presenten retrasos.

La Tierra vista desde Peregrine
Fotografía de la Tierra en fase creciente vista desde una cámara a bordo de Peregrine a pocas horas de su destrucción en la atmósfera sobre el Pacífico Sur. Créditos: Astrobotic.

Si bien China tiene esta carrera prácticamente ganada, se podría considerar en cierta manera a Griffin-1 como su más cercano contendiente. Aunque el verdadero equivalente es VIPER, al menos de no haber sufrido tal cantidad de problemas administrativos.

Estas tres misiones, así como sus sucesoras, son las que preparan el camino para las próximas misiones tripuladas de ambas naciones. Estados Unidos usará el cohete Space Launch System con la nave Orión y el módulo lunar Starship HLS, mientras tanto China desarrolla la nave Mengzhou y el aterrizador Lanyue. El panorama actual es incierto, pero esta primera victoria del gigante asiático podría dar indicios sobre lo que se puede esperar en los próximos cinco años.

Francisco Andrés Forero Daza
Sígueme 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *