Es un tema recurrente, en la mayoría de las fotos que compartimos de la EEI o de astronautas sobre la superficie lunar alguien llega y pregunta «¿ Por qué no se ven las estrellas?» , muchos por desconocimiento en técnicas fotográficas y otros porque quieren poner en entredicho la captura y darle así fuerza a su teoría conspiranoica de que la NASA es una estafa, que la EEI es un croma y por supuesto, la joya de la corona conspirativa,»nunca llegamos a la Luna».
Bueno pues todo esto tiene una fácil explicación, en muchas fotos del espacio no se ven las estrellas debido al tiempo de exposición que se ha usado para realizar la captura. Si realizas la foto en primer plano de la superficie lunar o de la Tierra no necesitas una exposición muy amplia, es decir, la cámara fotográfica se pasa poco tiempo capturando luz, las estrellas, tan ansiadas, tienen menos fuerza que el objeto que retratamos en primer plano, por tanto no son registradas por la cámara, ergo, no salen en la foto.
¿Podemos capturar la estrellas y un objeto sobre la Luna en la mismo foto? Sí, se puede, se podría perfectamente aumentando el tiempo de exposición, abriendo más el diafragma o jugando con el ISO, pero el resultado sería pésimo, veríamos estrellas pero el objeto principal quedaría completamente sobreexpuesto, pasado de luz, sin nitidez, un desastre de foto.
Entonces ahora entendemos que las estrellas necesitan unos parámetros diferentes en las cámaras y que por eso muchas veces no quedan reflejadas, pero ellas siguen estando en su sitio.
Probad, haced una foto al cielo con un objeto principal en la captura y veréis como esa noche estrellada que teníais de fondo se ha perdido en la noche de los tiempos, de exposición concretamente.
Buenas noches, desde Caracas,Venezuela, muy interesante su respuesta ,hoy aprendí algo nuevo , soy amante de todo referente al universo, sus estrellas, galaxias, nuestra amado planeta, siempre me a llamado la atención, motivos ni idea?? Pero me agrado adquirir mas conocimiento