Falla un cohete privado chino durante el lanzamiento: tres satélites se pierden en el intento

cohete privado chino

Un despegue prometedor que terminó antes de tiempo

El lanzamiento del cohete Ceres-1 de la empresa Galactic Energy culminó con la pérdida de tres satélites tras un fallo en la etapa final del vuelo. La misión despegó el 10 de noviembre de 2025 a las 12:02 (hora local) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto del Gobi, con el objetivo de colocar las cargas útiles en órbita baja terrestre.

Los primeros tres segmentos del cohete operaron con normalidad, pero la cuarta etapa se apagó antes de completar la inserción orbital, lo que impidió que los satélites alcanzaran la velocidad necesaria

Despegue del cohete Ceres-1 de Galactic Energy desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en el desierto del Gobi, durante su misión del 10 de noviembre de 2025. Crédito: Galactic Energy / Weibo

Las cargas perdidas

La misión transportaba dos satélites de observación terrestre Jilin-1 pertenecientes a la constelación comercial china y otro satélite desarrollado por la Universidad Zhongbei. Con este lanzamiento, Galactic Energy buscaba consolidar su ritmo de vuelos comerciales y reforzar su presencia en el mercado aeroespacial asiático.

En un comunicado publicado tras el incidente, la compañía expresó su compromiso con la transparencia técnica: “Extraeremos lecciones de este contratiempo y continuaremos mejorando el diseño del cohete y nuestros sistemas de control de calidad“, indicó el equipo desde su sede en Pekín.

Un cohete pequeño, pero crucial

El Ceres-1 es un vehículo de combustible sólido de 19 metros de altura y capacidad para transportar hasta 400 kilogramos de carga útil a órbita baja terrestre. Su primer vuelo se realizó en noviembre de 2020, marcando el inicio de una etapa de expansión para el sector privado espacial chino.

Desde entonces, el cohete acumuló una trayectoria casi impecable: nueve lanzamientos exitosos consecutivos antes de un fallo en septiembre de 2023, seguido por once misiones exitosas hasta el reciente incidente. Con 22 vuelos en total y dos fallos registrados, el vehículo mantiene un historial competitivo dentro del panorama de los microlanzadores.

La próxima generación de cohetes chinos

Galactic Energy trabaja ya en nuevos desarrollos. Entre ellos, el Ceres-2, una versión más potente del actual modelo, y el Pallas-1, un lanzador parcialmente reutilizable con una primera etapa diseñada para aterrizar y ser recuperada, una estrategia que busca emular la eficiencia del Falcon 9 de SpaceX.

El sector espacial chino avanza hacia una diversificación constante, con múltiples compañías privadas probando motores, realizando lanzamientos desde plataformas terrestres y marítimas, y compitiendo por contratos nacionales e internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *