Al igual que los demás planetas gigantes, Urano posee una serie de anillos de polvo y hielo. Estos, a diferencia de Saturno, están compuestos de fragmentos muy finos y son tenues a la vista. James Webb se suma a la corta lista de instrumentos capaces de observar los más débiles anillos, cosa que solamente pudo hacer la Voyager 2 en su sobrevuelo y el observatorio Keck con óptica adaptativa.
La imagen mostrada es una combinación entre dos de los filtros de NIRCam, misma que observa en longitudes del infrarrojo. Se realizó una composición a falso color entre las longitudes de 1.4 y 3.0 micras, mostrándose como azul y naranja respectivamente. Combinado con la increíble resolución de Webb aparecen nuevos detalles de la dinámica atmósfera.
La llamada capa polar es una misteriosa característica que solo aparece cuando está recibiendo luz del Sol. La nueva imagen revela un cambio considerable en el brillo de la zona central de esta, los científicos desean emplear todos los datos de Urano tomados por Webb para entender mejor el mecanismo detrás de la misteriosa estructura polar. A su vez, se muestran otras grandes nubes en el resto del planeta asociadas con tormentas.
Sistema uraniano