Lluvia de estrellas
Gracias a un nuevo estudio, empleando imágenes del telescopio espacial Hubble y la sonda Cassini, astrónomos encontraron un interesante fenómeno asociado con los anillos. Los fragmentos de hielo y polvo más cercanos pueden estar cayendo sobre el planeta, generando una lluvia que calienta la región ecuatorial, afectando el clima en las zonas cercanas.
Esto se conoció gracias a la detección de un exceso de radiación ultravioleta en una línea espectral del hidrógeno. La explicación más plausible es una lluvia constante de fragmentos de hielo, que solamente podrían caer de forma constante de prevenir de los anillos. Estos pueden alterar su órbita por varios motivos, como micrometeoritos, rayos cósmicos o fuerzas electromagnéticas.
Gracias a registros históricos de las sondas Voyager 1 y 2, Cassini y Hubble se ha podido estudiar estos cambios a lo largo del tiempo. Aunque originalmente se creía que las variaciones grandes de radiación UV eran problemas de los instrumentos. Para poder ofrecer una respuesta concreta fue necesario emplear el instrumento STIS de Hubble, capaz de capturar imágenes de espectrografía del planeta.
Usando las mediciones de Hubble como sistema de calibración, se compararon datos de hasta cuatro décadas. Estos mostraban una nula variación entre las diferentes estaciones del año de Saturno. Incluso con los propios ciclos solares. La investigación continua para tener seguridad en la explicación, de ser cierto ofrece una gran herramienta para encontrar y estudiar anillos planetarios en mundos más allá del sistema solar.