ESCAPADE: sondas gemelas de la NASA a investigar el misterio de la desaparición de los océanos en Marte

Marte

ESCAPADE es la más reciente misión de la NASA enfocada a resolver misterios como la desaparición de los extensos océanos en Marte, el cambio climático global y las afectaciones del Sol en la atmósfera. Blue y Gold, dos sondas gemelas, se ubicarán en órbita durante al menos once meses para estudiar el clima espacial y sus efectos directos sobre el planeta.

Parche de misión
Parche de la misión ESCAPADE. Créditos: Space Sciences Laboratory UC Berkeley.

Lanzamiento

Las misiones destinadas a aterrizar u orbitar Marte despegan en las conocidas como ventanas de lanzamiento. Estos son intervalos de tiempo en los cuales el planeta rojo y la Tierra se encuentran en posiciones relativas ideales para minimizar el consumo de combustible y el tiempo de viaje. Sin embargo, la pasada fue a finales de 2024 y la próxima a finales de 2026. La trayectoria de vuelo de ESCAPADE supone su llegada a Marte a finales de 2027, casi cuatro veces el tiempo normal de crucero.

El lanzamiento, programado para no antes del 9 de noviembre, requiere de una planeación de trayectoria que optimice el uso de combustible. Normalmente un viaje a Marte es directo, pero en esta ocasión las naves gemelas esperarán durante once meses alrededor del punto de Lagrange 2 entre el Sol y la Tierra, realizando mediciones del clima espacial en la zona. A finales de 2026, que coincide con la próxima ventana de lanzamiento, usarán los motores para dirigirse, finalmente, hacia el planeta rojo.

Integración ESCAPADE
Proceso de integración de las naves Gold y Blue en el adaptador del cohete New Glenn. Créditos: Blue Origin.

New Glenn es el cohete escogido para llevar a cabo la misión. El lanzador superpesado de la empresa Blue Origin, en su segundo vuelo, es capaz de enviar ambas naves en un único lanzamiento. El propulsor, o primera etapa, intentará aterrizar sobre una barcaza en el océano Atlántico para posteriormente ser reutilizado.

Blue y Gold

ESCAPADE es una misión que desde su concepción busca cambiar ciertos aspectos de la exploración marciana, la primera es el costo. En total se invirtieron ochenta millones de dólares, una cuarta parte de este precio se debe al servicio de lanzamiento por parte de Blue Origin. En comparación, es mucho menor que otros orbitadores de la NASA.

Las naves gemelas, apodadas Blue y Gold, fueron construidas por la empresa Rocket Lab. El cuerpo principal es un cubo de 1.20 por 1.65 por 1.09 metros, una vez desplegados los paneles solares su envergadura se extiende a 4.88 metros. 

Cuerpo de la nave ESCAPADE
Diagrama de los componentes de las naves gemelas Blue y Gold. Créditos: Space Sciences Laboratory UC Berkeley / Rocket Lab.

Las dos naves llegarán a Marte alrededor de septiembre u octubre de 2027 y se ubicarán en una órbita altamente elíptica. Medio año después emplearán los motores principales para ajustar la altura y acercarse hacia dos órbitas con menor excentricidad de 170 por 8 400 kilómetros. En esta fase, llamada Campaña de Ciencia A, Blue y Gold estudiarán la interacción entre el clima espacial y la atmósfera marciana.

Seis meses después, en diciembre de 2028, Blue disminuirá su apoastro, mayor distancia al planeta, a 7000 kilómetros y Gold lo aumentará a 10 000 kilómetros. Progresivamente, las irregularidades gravitacionales de Marte modificarán las órbitas, creando un desfase que permitirá a ambas naves explorar distintas regiones de la magnetosfera.

Plan de operaciones
Diagrama de las órbitas de las dos campañas de ciencia de ESCAPADE. Créditos: Space Sciences Laboratory UC Berkeley.

La Campaña de Ciencia B ambas naves explorarán regiones diferentes de la magnetosfera de Marte, permitiendo establecer de mejor manera la correlación entre los efectos del Sol y perturbaciones locales. Esta fase, entre diciembre de 2028 y mayo de 2029, presentaría a ESCAPADE como un éxito al cumplir con su misión principal. Según el estado de las naves y el combustible restante, podrían seguir en operación durante meses o años.

Incógnitas del pasado

Blue y Gold llevan a bordo un magnetómetro en la punta de un mástil de dos metros para medir la intensidad del campo magnético a lo largo de la órbita de Marte, los sensores EESA-i y EESA-e para estudiar el flujo de iones y electrones supratermicos, y ELP para estudiar la densidad del plasma.

Experimento EESA
Instrumento EESA-i (derecha) y EESA-e (izquierda). Créditos: Space Sciences Laboratory UC Berkeley.

Para comunicaciones con la Tierra cuenta con antenas de baja, media y alta ganancia. Adicionalmente, hay dos cámaras en visible e infrarrojo con resolución máxima de hasta 45 y 460 metros por pixel, respectivamente.

La misión se enfoca en tres áreas de estudio. Entender la dinámica y el origen de la magnetosfera hibrida de Marte, modelar como la energía proveniente del Sol es transportado hasta el planeta y los mecanismos que permiten el flujo de energía y materia hacia y desde la atmósfera.

En conjunto, estas mediciones pueden ofrecer información necesaria para determinar la causa de la desaparición de los océanos en el planeta rojo y la imposibilidad en la actualidad de que el agua se mantenga en estado líquido. También, servirá como una forma de cuantificar las amenazas por eventos solares hacia misiones tripuladas futuras.

Francisco Andrés Forero Daza
Sígueme 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *