Desvelan las primeras imágenes tomadas por el nuevo super observatorio solar de China

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
En una rueda de prensa desde Pekín se dieron a conocer al público las primeras imágenes del observatorio de última generación de China, el Observatorio Solar Espacial Avanzando, o ASO-S por sus siglas en inglés. Con un valor de ~126 millones de dólares se une a la flota de sondas espaciales que buscan aportar a incrementar el conocimiento sobre el funcionamiento de nuestra estrella principal. Los descubrimientos realizados permitirían entender mejor las fulguraciones solares y tener sistemas de alarma ante grandes llamaradas solares.
Observación continua de la evolución del campo magnético durante 4
horas por el Magnetómetro Vectorial de Disco Completo.
El pasado 8 de octubre despegaba a bordo de un cohete Larga Marcha o Long March 2D desde el centro espacial de Jiuquan, en el desierto de Badain Jaran, noroeste de China. El lanzamiento pasó sin inconvenientes e insertó exitosamente a ASO-S en una órbita de 720 kilómetros de altura. Donde estaría trabajando constantemente durante al menos 4 años, vida útil con la cual fue diseñado.
Durante los últimos 2 meses pasó por la fase de pruebas y calibración para finalmente ofrecernos las primeras imágenes científicas capturadas por los instrumentos a bordo del observatorio. Más específicamente el Magnetómetro Vectorial de Disco Completo, el Captador de Rayos X Duros y el Telescopio Solar de Lyman Alfa.
El magnetómetro vectorial logró por primera vez medir y registrar con alta precisión el campo magnético solar desde el espacio por China. Se espera esto permita conseguir una gran resolución temporal para comparar datos en diferentes épocas del año y especialmente cuando entremos en el máximo del Ciclo Solar 25.
El captador de rayos X duros, los cuales corresponde a fotones ligeramente menos energéticos que los rayos Gamma, ofreció una nueva perspectiva del Sol. Sentando así las puertas a observaciones constantes y en alta resolución de las estructuras que aparecen en la superficie y atmósfera solar.
El telescopio Solar de Lyman Alfa, la cual es una línea espectral del hidrógeno y característica al observar estrellas, cuenta con tres sub- instrumentos. El Capturador de Superficie Solar, Telescopio Solar Blanco y el Coronografo Solar. Estos buscan trabajar en conjunto para estudiar las llamaradas solares y eyecciones de masa coronal, además de ayudar a descifrar el por qué la atmósfera es mucho más caliente que la superficie.
Estamos a menos de 3 años de alcanzar el punto máximo del Ciclo Solar 25, donde se espera el Sol entre en una temporada de muy alta actividad y se tenga una alta proliferación de manchas solares y eyecciones de masa coronal. Este evento ofrece una gran oportunidad de estudio para preparar a la humanidad en caso de una tormenta solar de gran intensidad que puede afectar todos los sistemas eléctricos y se requieren de tantos ojos en el Sol como sea posible.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.