EL MTG-I1 es el primero de 6 satélites que conformarán al completo el sistema MTG (Meteosat Third Generation). Toda la constelación estará enfocada en proveer datos críticos en el corto plazo y detección temprana de fenómenos meteorológicos extremos durante los próximos 20 años. Cuando esté completo, MTG ofrecerá dos satélites MTG-I como el ayer lanzado y un MTG-S trabajando conjuntamente. Mientras que la I hace referencia a las cámaras que monta esta clase y que son el gran avance respecto a sus predecesores. La S viene de sondador y estos satélites permitirán averiguar la temperatura y la humedad en columnas verticales y horizontales, así como obtener más información espectral.
Volviendo a los MTG-I estos cuentan con dos instrumentos completamente nuevos. El Generador de imágenes Combinado Flexible (Flexible Combined Imager) que entregará datos de alta calidad para mejorar las previsiones meteorológicas a corto plazo.
Este instrumento emplea dos modos de escaneado para construir la imagen de eventos de desarrollo rápido. Mediante el modo convencional empleará 10 minutos para escanear toda la Tierra a su vista. Mediante el modo rápido tardará solo dos minutos y medio en hacer lo mismo, pero solo en Europa y África. Los datos obtenidos en 16 espectros diferentes permitirá obtener información de todo. Desde las nubes a los incendios, pasando por el vapor de agua y los océanos. Estas imágenes permitirán la detección temprana de climatología severa y mejorar los conocimientos de los sistemas meteorológicos y los eventos medioambientales.
Por otro lado, el innovador generador de imágenes de rayos (Lightining Imager) podrá capturar rayos de forma individual en el cielo. Además, podrá hacerlo tanto de día como de noche, la ESA señala que es el primer satélite geoestacionario capaz de hacerlo. Esta posición de predominancia le permite monitorear simultáneamente y continuamente casi la mitad de la superficie terrestre y capturar los relámpagos que ocurren entre nubes o entre las nubes y el cielo.