La Unión Europea es un actor muy importante del sector aeroespacial
La Unión tiene una agencia espacial propia, aunque la idea de convertir la ESA en la agencia espacial comunitaria es recurrente. El motivo es evidente, la UE posee un programa espacial, centrado en la Tierra, pero que deja en ridículo a algunos teóricamente más poderosos, sin ir más lejos, el de la ESA.
Dos programas destacan en la Unión Europea, el programa de observación de la Tierra Copernicus y el programa Galileo de posicionamiento global.
Puede que no conozcas ninguno de los dos. Sin embargo, los usas a diario. Si empleas la localización GPS de un smartphone dentro del espacio territorial de la Unión Europea, no estarás utilizando la constelación GPS. Esta constelación de origen militar estadounidense fue la primera red de posicionamiento vía satélite global. Pero la Unión Europea decidió en 1998 que era de su interés lanzar una constelación propia. Esto se formalizó en 2003 cuando las propuestas fueron puestas en conjunto y se lanzó una única propuesta conjunta.
Tras muchos problemas de financiación y de presiones políticas, finalmente se logró hacer despegar el programa.
En 2005 se lanzó el primer satélite de demostración y en 2008 el segundo. Aun en medio, ambos, de la tormenta política.
En octubre de 2011 se lanzó al fin el primer satélite operativo de la constelación y para 2015 se logró alcanzar la capacidad operativa inicial. Hoy en día la constelación ya tiene capacidad operativa total, aunque el trabajo en ella no ha terminado.