De donde nace la AEE
Originalmente en ciertos círculos se especuló con la fusión del INTA, y el departamento dedicado al espacio del CDTI.
Fusionar ambas instituciones, las únicas dedicadas al espacio en el ámbito nacional, parecía la opción lógica si la intención era crear una suerte de NASA española.
El tiempo ha pasado y las expectativas se han enfriado duramente. Mientras que al principio se hablaba incluso de la adopción del Miura 5 o el PILUM como lanzadores nacionales, estos sueños se han ahogado en realidad.
Ni siquiera el PILUM, un proyecto público de otro ente estatal como es el INTA va a recalar entre los activos de la AEE (Agencia Espacial Española).
El INTA
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial es un organismo dependiente del ministerio de defensa. Sus funciones son variadas e incluyen el diseño de misiles, la certificación de armas para el ejército, la investigación y el desarrollo de nuevos productos. Todo enfocado en el ámbito aeroespacial.
Las funciones del instituto transcienden el espacial. Pero además se ven constreñidas a su función dentro de las fuerzas armadas. Por otro lado, además, el INTA no es un organismo dedicado a fabricar más allá de equipo experimental o como mucho de preproducción.
Un buen ejemplo es el cohete PILUM, que es a la vez el proyecto más ambicioso actualmente en las instituciones públicas para el espacio.
El CDTI
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación se encarga de apoyar a la industria privada y de representar a España en los organismos supranacionales dedicados al espacio.
Sus funciones no son exclusivas del espacio, si no que existe una división dedicada específicamente a este. El resto del organismo financia iniciativas en otros aspectos de innovación que tienen interés para el estado.