Alerta de clima espacial: se aproxima a la Tierra una tormenta solar “caníbal”

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Los satélites y sistemas eléctricos en Tierra se encuentran en una constante amenaza de ser gravemente afectados por tormentas solares. Masivas eyecciones de masa coronal, compuesta por partículas cargadas viajando a altas velocidades con un gran potencial destructivo. Al alcanzar a la Tierra se ven frenadas por la magnetosfera, un escudo natural que las redirige a los polos y dan lugar a las auroras. Se espera la inminente llegada de la llamada tormenta solar caníbal y posibles observaciones de luces en el cielo.
El pasado 5 de noviembre el planeta fue golpeado por una gran tormenta geomagnética, mostrando intensas y brillantes auroras en latitudes tan bajas como Grecia. El pasado miércoles 29 de noviembre el Sol eyectó una masiva nueva llamarada de categoría M9.8.
CME WATCH - 2023.11.29: You can see again the halo CME (plus lots of others) about a third of the way through the movie. We now have some of its parameters: Start 20:24 UT on 28th Nov. Speed of CME between 480-530 km/s pic.twitter.com/7R4kbuLM6K
— Keith Strong (@drkstrong) November 30, 2023
Durante los últimos días, el Sol ha mostrado gran actividad, con numerosas manchas solares, un gran agujero coronal y un gran número de pequeñas eyecciones de masa. Las cuales serán alcanzadas y devoradas por la más reciente y poderosa de ellas. Se espera que arrastre el material de las anteriores, creando un frente de onda unificado capaz de crear extensas y brillantes auroras en latitudes altas y medias. Por esta cualidad se le da el nombre de caníbal.
Los modelos de NOAA predicen la llegada de la llamarada solar entre el primero y segundo de diciembre. Dada la energía del evento, las personas en latitudes medias y alta pueden estar alerta para posiblemente ver las auroras. Es necesario contar con cielos oscuros y despejados, así como estar constantemente alerta.
La llegada del frente de la onda también supone perturbaciones en las comunicaciones y operación de algunos satélites expuestos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.